La actual gama baja de Motorola tiene un modelo muy interesante como es el Moto G14 del que realicé un análisis hace tres meses, pero hay un modelo recortado Moto G04 más barato aún que fue presentado poco después. Recorta en bastantes aspectos para ofrecerlo a un precio inferior, pero para ser un móvil de poco más de cien euros resulta un móvil bastante equilibrado, sin recortar demasiado en nada.
Desembalado y características

El Moto G04 de Motorola llega en una caja azul con una cierta información sobre el dispositivo, pero tampoco demasiada, y se centra en su pantalla de 90 Hz y el sonido Atmos que incluye. Al abrir la caja se puede ver el móvil con una pegatina que indica lo mismo. Debajo de él se encuentran dos manuales de uso y conformación legal, un alfiler, el cargador de 10 W y un cable USB tipo C a USB tipo A.
El móvil tiene el habitual diseño de Motorola, y no da sensación de usar materiales baratos, aunque se nota un diseño más industrial. La parte trasera tiene un color azulado con acabado en mate y de muy buena sensación al tacto. El móvil mide 163.5 mm × 74.5 mm × 8 mm y tiene un peso de 180 g, por lo que no se nota especialmente pesado y está bien equilibrado. Tiene una buena calidad de fabricación para ser un gama baja.
Moto G04 de Motorola | |
---|---|
Procesador | T606 de UNISOC |
RAM | 4 GB |
NAND | 64 GB UFS 2.2 |
Lector de tarjetas | doble nano-SIM y micro-SD de hasta 512 GB |
Pantalla | 16.8 cm (6.6 in) IPS, 1600 × 720 px, 90 Hz |
Dimensiones | 163.5 mm × 74.5 mm × 8 mm |
Peso | 180 g |
Cámaras trasera | 16 Mpx, FHD y 30 f/s |
Cámara frontal | 5 Mpx, FHD y 30 f/s |
Batería | 5000 mAh, carga de 10 W |
Lector de huellas | en botón de inicio |
Protecciones | Ninguna |
Conectividad | Bluetooth 5.1, wifi 802.11ac |
Sis. operativo | Android 14 |
PVPR | 4+64 GB: 109 euros (enero 2024) |
PVP | 109 euros (marzo 2024) |
La pantalla tiene una diagonal de 16.8 cm (6.6 in) siendo de tipo IPS con una discreta resolución de 1600 × 720 píxeles, y cuenta con un refresco de 90 Hz. Tiene un balazo en su parte superior central para la cámara frontal de 5 Mpx. La cámara trasera, metida en un resalto junto al flash, es de 16 Mpx. No tiene más cámaras en la trasera.
El procesador es un discreto T606, y cuenta con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento UFS 2.2. Es una cantidad discreta, pero suficiente para el día a día, o al menos no he encontrado problemas al usar el móvil. Quizás algún tirón puntual con algunos efectos de la interfaz, pero muy, muy esporádicos. Tiene Bluetooth 5.1 y wifi 802.11ac.
En el lateral derecho están los botones de volumen y de inicio, aunque este último dobla como lector de huellas dactilares. He fallado bastante al desbloquear, incluso tras reconfigurar la huella un par de veces, por lo que dista de ser el mejor lector de huellas que he probado.
La batería es de 5000 mAh con la carga rápida de 10 W a través de un puerto USB tipo C. En la parte inferior hay un micrófono y un altavoz. El móvil usa el auricular como segundo altavoz para una disposición estéreo.
Rendimiento
El procesador de este móvil es un T606 de Unisoc fabricado a 12 nm por TSMC, por lo que es un procesador bastante normal. Junto con el almacenamiento que incluye el Moto G04, no he notado ningún problema de fluidez salvo quizás cuando se lanza alguna aplicación por primera vez. Este modelo incluye 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento UFS 2.2.
CPU
La parte de CPU de este procesador de ocho núcleos está compuesta por un clúster principal de cuatro Cortex-A75 a 1.6 GHz y otro clúster de cuatro Cortex-A55 a 1.6 GHz. Será más que suficiente para mover la interfaz y ciertas tareas algo más intensivas de CPU con un consumo razonable, aunque no es el mejor procesador del mercado.
Producto | Multinúcleo | |
---|---|---|
iPhone 11 (64 GB) A13 Bionic | 3355 | |
Nord 3 5G Dimensity 9000 | 3239 | |
V29 5G Snapdragon 778G | 2965 | |
12 Pro+ 5G Snapdragon 7s Gen 2 | 2853 | |
12 Pro 5G Snapdragon 6 Gen 1 | 2726 | |
11 Pro Dimensity 7050 | 2405 | |
11 Pro+ Dimensity 7050 | 2400 | |
Moto G73 5G Dimensity 930 | 2306 | |
Moto G54 5G Dimensity 7020 | 2273 | |
V29 Lite 5G Snapdragon 695 | 2173 | |
Nord CE 3 Lite 5G Snapdragon 695 | 2116 | |
Moto G53 5G Snapdragon 480+ | 2011 | |
C67 (8+256 GB) Snapdragon 685 | 1552 | |
Moto G14 T616 | 1535 | |
C53 T612 | 1496 | |
C55 Helio G88 | 1409 | |
H6 T606 | 1382 | |
Moto G04 T606 | 1305 |
Producto | Mononúcleo | |
---|---|---|
iPhone 11 (64 GB) A13 Bionic | 1656 | |
Nord 3 5G Dimensity 9000 | 1046 | |
V29 5G Snapdragon 778G | 1026 | |
11 Pro+ Dimensity 7050 | 949 | |
12 Pro+ 5G Snapdragon 7s Gen 2 | 942 | |
11 Pro Dimensity 7050 | 940 | |
12 Pro 5G Snapdragon 6 Gen 1 | 932 | |
Moto G73 5G Dimensity 930 | 926 | |
V29 Lite 5G Snapdragon 695 | 909 | |
Nord CE 3 Lite 5G Snapdragon 695 | 905 | |
Moto G53 5G Snapdragon 480+ | 892 | |
Moto G54 5G Dimensity 7020 | 873 | |
C67 (8+256 GB) Snapdragon 685 | 474 | |
Moto G14 T616 | 451 | |
C55 Helio G88 | 420 | |
C53 T612 | 419 | |
H6 T606 | 379 | |
Moto G04 T606 | 368 |
GPU
La unidad gráfica integrada es una Mali-G57 MP1 a 650 Mhz, que un rendimiento decente al dispositivo para la intefaz, pero bastante limitado para juegos. No se va a aprovechar nunca los 90 Hz de la pantalla en juegos.
En aquellos tipo MOBA populares para móviles los puede mover sin problemas a al menos 30 f/s en una calidad decente, mientras que Diablo Immortal lo moverá a 30 f/s con algún tirón aperiódico a calidad gráfica 'baja', a 30 f/s y resolución 'media'. No va del todo mal, pero no es la mejor experiencia de juego.
En cuanto a las pruebas sintéticas, en una como 'T-Rex' de GFX Bench se pone en los 34 f/s (1533 × 678 píxeles) o 22 f/s fuera de pantalla (FHD), o los 26 f/s de 'Manhattan', mientras que en otra más compleja como 'Car Chase' se queda en los 9.6 f/s y por tanto se nota fluido. 'Aztec Ruins' lo mueve a 9 f/s en Vulkan. Es una potencia gráfica comedida, pero adecuada para la mayoría de juegos simples.
Producto | GPU | |
---|---|---|
Nord 3 5G Mali-G710 MP10 | 55 | |
Moto G100 Adreno 650 | 47 | |
Nord 2 5G Mali-G77 MC9 | 38 | |
Mi 11 Lite 5G Adreno 642 | 38 | |
Moto G53 5G Adreno 619 | 29 | |
70 Adreno 642L | 28 | |
12 Pro+ 5G Adreno 710 | 25 | |
11 Pro+ Mali-G68 MC4 | 23 | |
11 Pro Mali-G68 MC4 | 22 | |
12 Pro 5G Adreno 710 | 21 | |
V29 5G Adreno 642L | 21 | |
Moto G54 5G IMG BXM-8-256 | 18 | |
Moto G73 5G IMG BXM-8-256 | 18 | |
V29 Lite 5G Adreno 619 | 17 | |
Nord CE 3 Lite 5G Adreno 619 | 17 | |
Moto G71 5G Adreno 619 | 17 | |
10 Mali-G57 MC2 | 14 | |
C53 Mali-G52 MP2 | 9.8 | |
Moto G04 Mali-G57 MP1 | 9.6 | |
C33 Mali-G52 MP2 | 9.6 | |
H6 Mali-G57 MP1 | 9.2 | |
C55 Mali-G52 MC2 | 9 | |
C67 (8+256 GB) Adreno 610 | 7.8 | |
Moto G14 Mali-G57 MC1 | 6 |
Producto | GPU (FHD) | |
---|---|---|
Nord 3 5G Mali-G710 MP10 | 78 | |
Moto G100 Adreno 650 | 56 | |
Nord 2 5G Mali-G77 MC9 | 47 | |
70 Adreno 642L | 35 | |
V29 5G Adreno 642L | 33 | |
12 Pro+ 5G Adreno 710 | 29 | |
11 Pro+ Mali-G68 MC4 | 27 | |
11 Pro Mali-G68 MC4 | 27 | |
12 Pro 5G Adreno 710 | 24 | |
V29 Lite 5G Adreno 619 | 20 | |
Moto G71 5G Adreno 619 | 20 | |
Moto G54 5G IMG BXM-8-256 | 19 | |
Nord CE 3 Lite 5G Adreno 619 | 19 | |
Moto G73 5G IMG BXM-8-256 | 19 | |
10 Mali-G57 MC2 | 17 | |
Moto G53 5G Adreno 619 | 16 | |
C55 Mali-G52 MC2 | 10 | |
C67 (8+256 GB) Adreno 610 | 8.6 | |
H6 Mali-G57 MP1 | 5.6 | |
C53 Mali-G52 MP2 | 5.4 | |
Moto G04 Mali-G57 MP1 | 5.3 | |
Moto G14 Mali-G57 MC1 | 5.2 | |
C33 Mali-G52 MP2 | 5.2 |
Almacenamiento
En cuanto a los 64 GB de almacenamiento, es rápido al ser UFS 2.2. En este caso, en PCMark el móvil alcanza los 720/630 MB/s de lectura/escritura secuencial, mientras que la lectura/escritura aleatoria se queda en los 44/67 MB/s, por lo que es un rendimiento bueno.
Pantalla
El Moto G04 cuenta con una pantalla IPS de 16.8 cm de diagonal, con una reducida resolución de 1600 × 720 píxeles, lo cual da una densidad de píxeles de 266. A una distancia normal de visionado se verá nítida, pero como se acerque un poco más se empezará a ver algo raro, pero aun así la se verá bien. La capa oleofóbica atrae un poco a la suciedad, y no elimina de la mejor forma la grasa de los dedos, pero la elimina.
Cuenta con un refresco de 90 Hz, que más allá de para mover la interfaz no va a servir de mucho más. Se puede dejar en 60 Hz, 90 Hz o automático para que cambie entre ambas. Lo he dejado en 60 Hz para maximizar la autonomía, y porque nunca noto diferencia entre 60 Hz y 90 Hz. Sí lo noto cuando se pasa de 60 Hz a 120 Hz, pero no es el caso.
Su brillo máximo es un poco limitado, sobre los 550 nits, que en la sesión de fotos me resultó escaso para ver bien la pantalla a plena luz del día. Generalmente usar el móvil en exteriores no va a ser un problema con ese brillo, solo en ciertas situaciones.
En los ajustes solo se puede cambiar entre un modo 'natural' y otro 'saturado'. La pantalla tiene unos ángulos de visión bastante justos, por lo que se notará que se oscurece en cuanto se ladee un poco. La calidad del color es buena, pero se nota que le falta un vuelta para ser precisa o con la reproducción de color de por ejemplo el Moto G14. Es uno de los diversos recortes hechos en el Moto G04 para ofrecerlo a su precio.
Autonomía
La batería de este móvil es de 5000 mAh, y está acompañado de un cargador de 10 W (5 V y 2 A), por lo que es una velocidad de carga estándar. Teniendo en cuenta el precio que tiene, es suficiente, aunque sepa a poco. Esa recarga va a hacer que en media hora se recargue en torno al 15 % de su capacidad, en una hora algo más del 30 %, y que para recargarse totalmente necesite en torno a las tres horas o tres horas y media.
Con la pantalla a unos 180 nits, la autonomía se va a unas 16-18 horas de reproducción de vídeo desde internet a su resolución HD. En un uso más realista se irá a las nueve a doce o catorce horas de uso de pantalla a 250 nits, mientras que en espera se puede pasar una semana antes de agotarse si no se hiciera nada o solo un uso ligerísimo, lo cual lo convierte en una gran opción para segundo móvil barato.
Cámaras
Este Moto G04 cuenta con una sola cámara trasera, que es de 16 Mpx y ƒ/2.2 la cual graba vídeo a FHD y 30 f/s. No está del todo mal su calidad, como mostraré a continuación, pero tampoco es maravillosa. Es mejor que la mayoría de los móviles de su precio. La frontal es de 5 Mpx y ƒ/2.2 que, bueno hace lo que puede.
Debido a lo simple del sistema de cámaras, la apli de Cámara realmente no tiene gran cosa. Tiene modos de cámara rápida, vídeo, foto, retrato, noche y lectura de código QR. Y ya está. Hay algunas opciones adicionales, pero son las habituales de la aplicación por defecto de cámara de Android, como el nivelador o cuadrícula de ayuda. Hay poco que ver en este terreno.
De día
La cámara del Moto G04 es de las más bajas del mercado actual, pero aun así saca unas fotos decentes. El día en que tomé las fotos estaba algo nublado en lugar de hacer sol. En esa situación las fotografías salen ligeramente subexpuesta, más oscuras de lo que deberían, pero retienen suficiente detalle y el equilibrio de color está bastante bien. Si se amplían al máximo se verá que hay cierto difuminado para eliminar ruido por el día nublado, pero el resultado es bueno. Puede tener algún problema adicional con la estabilización como no se tenga cuidado, pero creo que el resultado es batante bueno para el coste del dispositivo.
La siguiente escena la tomo de referencia para comprobar la calidad fotográfica respecto a una cámara X-T4 de Fujifilm. El día estaba nublado pero no tanto como da la sensación en la foto del Moto G04, ya que subexpone apreciablemente la escena. Aun así, el equilibrio de colores es adecuado y también el nivel de detalle que conserva el Moto G04.
La cámara puede hacer fotos decentes de cerca, aunque dependiendo de la complejidad se puede tardar en sacar una foto enfocando lo que se quiere. Por ejemplo, con arbustos se puede pasar bastante mal.
La grabación de vídeo es bastante mediocre, sin estabilización de tipo alguno, por lo que los resultados dependerán del pulso que se tenga y de lo mucho o poco que uno se mueva. Sigue grabando con cierta subexposición, y con un nivel de detalle decente, pero da para lo que da.
De noche
Por la noche las fotos salen decentes, pero pierden bastante detalle aunque sin dejar molesto ruido en las imágenes, aunque a cambion se notan los bordes ligeramente difuminados, sobre todo si no hay ni siquiera luz artificial en la zona. Sí que puede dejar bastante ruido en el cielo dependiendo de la escena, pero todo es perfectamente reconocible. Las fotos están claramente subexpuestas, pero el modo Noche ayudará a corregirlo, aunque tardan más en hacerse y hay que tener buen pulso.
Audio
Este móvil llega con altavoces estéreo en una disposición asimétrica, pero están curiosamente bien equilibrados para ser un móvil de gama baja. Llega a un volumen alto, sobre los 75 dB, con una buena calidad para el tipo de altavoz que es, y sin distorsiones, medido a una distancia normal de visualización. Además cuenta con sonido Atmos de Dolby, por lo que da una buena experiencia de escucha.
Obviamente su calidad da para la que da. Los graves se cortan por debajo de los 60-100 Hz, pero las frecuencias medias están bien representadas y las altas también. Puede ayudar a la calidad el ir a la apli Dolby Atmos para seleccionar el tipo de contenido que se está reproduciendo, aunque dejándolo en 'Audio inteligente' deja un buen sonido.
El problema de los graves, característico de estos altavoces, se nota en canciones como Blood || Water de Grandson, que quedan muy, muy deslucidas, pero otras en los géneros de pop o baile, como Houdini de Dua Lipa, se escuchan bien. Son unos altavoces que no son ninguna maravilla, pero no se les puede poner pegas para ser un gama baja.
Software
En cuanto a Android en sí, llega con Android 14 preinstalado, con muy pocos retoques propios de Motorola. Conserva el diseño general de Google, pero añade solo algunas aplicaciones propias, y poco más. Eso significa que por defecto predominan los tonos pastel, en este caso un tono rosado que personalmente no me gustan, pero se puede cambiar en los ajustes. La última actualización de seguridad instalada es la de enero.
Debido a que es Android casi puro, no hay nada realmente a destacar en cuanto a interfaz. Sobre las aplicaciones preinstaladas, la de Dolby Atmos va a ser interesante para mejorar el audio de los altavoces o los auriculares, y puede mejorarlo realmente un poco. Hay alguna aplicación compañera de Motorola y alguna aplicación preinstalada peor que se pueden borrar fácilmente. Están todas las aplicaciones y servicios de Google preinstalados.
Un gama baja con aires de grandeza
El Moto G04 es un móvil de gama baja bastante interesante, en la línea de lo que ofrece Motorola. Para tener un PVPR de 109 euros, no recorta excesivamente en nada y destaca mucho más que sus rivales directos. Si se mira el PVP, bueno, el Moto G14 que suele estar entre los 110 y 120 euros va a ser claramente mejor elección hasta ver si el PVP de este Moto G04 baja lo suficiente respecto a su PVPR. En el análisis del Moto G14 ya dije que me parecía un gran móvil para su PVP, y es lo que no puedo comentar en esta ocasión.
Dejando el precio a un lado, que es algo bastante importante en los móviles por lo volátil de su precio y lo poco que duran algunos modelos en el mercado, el Moto G04 es un móvil excelente para la parte del sector a la que apunta. La pantalla es buena aunque tenga sus particularidades, el procesador y el almacenamiento le dan un buen rendimiento en el día a día, y la cámara principal es decente con buena luz aunque tenga esa tendencia a subexponer las fotos.
La autonomía es su principal baza, y la otra es que es un móvil realmente equilibrado por todo lo que ofrece para un móvil de ese PVPR de 109 euros. De hecho incluso los altavoces estéreo son un buen añadido para estos precios, el diseño está bastante bien porque está en la línea de lo habitual de la compañía, y tiene lector de huellas. No creo que se le pueda pedir mucho más a este móvil… salvo que esté al PVP adecuado para que sea una buena compra.