Microsoft ha trabajado duro para adaptar Windows al sector de las tabletas, pero con su sistema operativo completo y no con una versión adaptada y descafeinada. Por ello en los últimos años ha ido mejorando el rendimiento y reduciendo requisitos de hardware para hacerlo funcionar correctamente, y eso ha desembocado en Windows 11, un sistema operativo que se adapta a cualquier tipo de dispositivo.
-
Los mejores portátiles gaming, ofimática y ultrabooks del momento (enero 2025)
24 ene 2025 0 -
Los mejores portátiles gaming del momento (diciembre 2024)
17 dic 2024 0
Ahora mismo el mercado de las tabletas está dominado por las tabletas con iOS y Android, pero a la hora de usarlas para productividad, no son lo mismo. Los profesionales necesitan ciertas herramientas que no están en esos sistemas operativos, y recurren a tabletas con Windows para poder usarlas como si fueran un portátil cuando sea necesario, pero sin prescindir de la pantalla táctil.
Sobre la nomenclatura
![](https://static-geektopia.com/storage/t/p/862/86296/400x160/hp-envy-x360.jpg)
En este sector hay dos tipos de dispositivos ahora mismo interesantes: los convertibles, también llamados dos en uno, que son un portátil con pantalla táctil y que se pueden abatir totalmente para usarla; y las tabletas, aunque al usar Windows, tener puertos USB y Bluetooth, se les puede conectar teclados y ratones normales, un monitor externo, o usar fundas teclado específicas para ellas.
Hay muchas páginas y compañías que en la práctica no distinguen entre convertibles y tabletas con Windows 10 y lo venden todo como convertible o dos en uno. Es una cuestión de gustos, pero yo prefiero diferenciar porque de otra forma un iPad con una funda teclado sería también un convertible, y no es cierto.
Como una definición de convertible más amplia podría entenderse aquel dispositivo de pantalla táctil de diez o más pulgadas que incluya Windows 10 y se pueda abatir o separar su pantalla para usarse como tableta.
Sea como sea, el resultado es que ahora mismo hay una gran variedad de convertibles y tabletas con Windows entre las que elegir, y cada vez hay más debido a la gran acogida que están teniendo.
Nota: si veis alguna cosa errónea en este artículo, no queda clara o estáis en desacuerdo, por favor indicadlo en los comentarios y ayudadnos a mejorarlo. Intentad mantener una actitud positiva y colaboradora, que de personas con actitudes negativas y destructivas ya está lleno el mundo. Hablando se entiende la gente, y siempre es posible que saquéis conclusiones alejadas de lo que queremos transmitir en el artículo.
Comparativa de CPU
La parte de rendimiento de CPU está orientado a las tareas básicas de estos convertibles o tabletas con Windows, por lo que necesitan un mínimo de potencia. A continuación tenéis el rendimiento relativo de los procesadores del listado, que en algunos modelos incluirán procesadores bastante potentes como para que se les pueda dar un uso totalmente profesional y exigente.
Producto | Multihilo |
---|---|
Core i9-13900H | |
Core Ultra 7 155H | |
Core i7-12700H | |
Core i7-1360P | |
Core Ultra 7 268V | |
Core i7-1355U | |
Ryzen 5 5500U | |
Ryzen 3 7320C | |
Processor N100 | |
Processor N200 |
Producto | Monohilo |
---|---|
Core Ultra 7 268V | |
Core i9-13900H | |
Core i7-1360P | |
Core i7-12700H | |
Core Ultra 7 155H | |
Core i7-1355U | |
Ryzen 3 7320C | |
Ryzen 5 5500U | |
Processor N100 | |
Processor N200 |
Comparativa de GPU
La mayoría de estas tabletas o convertibles con Windows recurren a la unidad gráfica integrada del procesador para mover vídeos, programas y juegos en general. El motivo suele estar relacionado con el coste que tiene añadir una tarjeta gráfica dedicada, lo cual añade además peso y tamaño a estos equipos. Puede ser razonable incluir una tarjeta gráfica en los modelos más profesionales, pero aquellos que son prácticamente para el día a día y trabajo ofimático realmente no necesitan más potencia gráfica que la que dan las iGPU de sus procesadores.
ASUS ZenBook 14 Flip OLED
Lo mejor
- Pantalla OLED de gran calidad, nitidez y reproducción de colores.
- Buen diseño y calidad de construcción.
- Alta autonomía.
- Buen procesador para el día a día.
Lo peor
- El brillo podría ser más alto.
- Si se quiere exprimir el procesador, entonces hará mucho ruido.
- Los altavoces podrían ser mejores.
HP Pavilion x360
Lo mejor
- Buen rendimiento para ofimática y trabajo más profesional, sin alardes.
- Buena pantalla IPS compatible con lapiceros.
- Silencioso salvo cuando se exige lo máximo del procesador.
- Buena variedad de puertos.
Lo peor
- La pantalla podría tener más brillo y un poco más de precisión del color.
- El teclado no tiene iluminación
Acer Chromebook Plus
Lo mejor
- Buen diseño para su precio.
- Buen teclado.
- ChromeOS funciona fluido.
Lo peor
- Poca variedad de programas y aplicaciones, limitado a lo disponible en Google Play.
- La autonomía podría ser mejor.
Microsoft Surface Pro 11 (2024)
Lo mejor
- Buen rendimiento para el día a día, en todo tipo de aplicaciones.
- Rendimiento gráfico interesante para lo que consume.
- Gran pantalla de 120 Hz.
- Gran autonomía.
- Buena cámara.
Lo peor
- Caro.
- Incompatibilidad o problemas con algunas aplicaciones x86.
- Pocos puertos.
ASUS Zenbook S 16 OLED
Lo mejor
- Procesador de buen rendimiento.
- Pantalla OLED de calidad.
- Conectividad avanzada y variada.
- Buena autonomía, dentro de lo que es el equipo.
Lo peor
- El teclado y panel táctil podían ser mejores.
- Las herramientas de Copilot+ se toman su tiempo para estar disponibles.
ASUS ROG Flow Z13
Lo mejor
- Gran rendimiento, incluso para jugar.
- Pantalla de calidad.
- El puerto XG permite conectarle hasta una RTX 4090.
- Los accesorios van incluidos.
Lo peor
- Poca autonomía.
- Los altavoces deberían ser mejores.
- La pantalla pequeña no lo hace el mejor equipo para jugar.
Samsung Galaxy Book5 Pro 360
Lo mejor
- Gran pantalla AMOLED.
- Se puede usar con un lápiz digital.
- Buen diseño, fina, y no es especialmente pesada.
Lo peor
- El teclado podría ser mejor.
MSI Summit E Flip
Lo mejor
- Pantalla de buena calidad.
- El teclado es bastante bueno.
- Buena calidad de fabricación.
- Relativamente silencioso se haga lo que se haga.
- Buena variedad de puertos.
Lo peor
- Puede calentarse un poco.
- No es especialmente ligero.
- La autonomía podría ser mejor.
Lenovo IdeaPad Flex 5
Lo mejor
- Buen rendimiento.
- Buena autonomía.
- Tapa física de la cámara web.
Lo peor
- Más grande y pesado de lo ideal.
- La pantalla podría tener más brillo.
- El ventilador puede hacer bastante ruido.
Chuwi MiniBook X N100
8.0
sobre 10Chuwi FreeBook N100
8.0
sobre 10Lo mejor
- Buen equilibrio de precio y características.
- Buen diseño externo (e interno).
- Pantalla de buena callidad compatible con lápices.
Lo peor
- El procesador puede renquear en trabajo medio y alto.
Microsoft Surface Go 4
Lo mejor
- Es una tableta de buen diseño y peso comedido.
- Pantalla de buena calidad.
- El precio no es especialmente alto.
- Cámara de calidad.
Lo peor
- Rendimiento justo para cualquier cosa que no sean tareas cotidianas.
- Los accesorios tienen un alto coste.
Otros artículos de interés
-
Las mejores tablets del momento con Android o iPad (febrero 2025)
05 feb 2025 -
Los mejores altavoces Bluetooth (enero 2025)
01 ene 2025 -
Los mejores monitores del momento (ofimática, diseño, gaming, HDR, febrero 2025)
07 dic 2024 -
Los mejores relojes inteligentes del momento (Wear OS, watchOS, smartwatch, febrero 2025)
28 nov 2024 -
Los mejores juegos de mesa para todos los gustos (noviembre 2023)
09 nov 2023 -
Los mejores auriculares del momento (deporte, profesionales, hogar, gaming, febrero 2025)
04 dic 2024 -
Los mejores mandos para jugar en PC, consolas y móviles (diciembre 2024)
29 nov 2024 -
Los mejores ratones del momento (gaming, inalámbricos, diciembre 2024)
12 dic 2024 -
Los mejores teclados de PC del momento (mecánicos, ópticos, gaming, diciembre 2024)
15 dic 2024