NVIDIA presentó hace un par de semanas las RTX 50, y desde entonces he dicho por activa y pasiva que, modelo por modelo, son iguales que las RTX 40. Una RTX 5070 de 550 dólares tendrá un rendimiento similar a una RTX 4070 Super de 600 dólares, quitando de por medio la interpolación múltiple de fotogramas que va a ser utilidad muy situacional, y el renderizado neuronal que llegará en algún juego a finales de año o ya el año que viene pero no se generalizará su uso hasta dentro de un par de años, con suerte. Así que la pregunta sería: ¿por qué hace esto NVIDIA, que beneficia enormemente a la segunda mano?

La respuesta creo que es fácil: porque le permite mover producción a las aceleradoras, que es donde está el dinero. Y lo digo porque, por ejemplo, la RTX 4090 es más potente que la RTX 5080, y se va a beneficiar de las mejoras de imagen de DLSS 4 al usar una red neuronal con transformadores en lugar de una convolucional como hasta ahora. Si os pasáis por Wallapop veréis que las RTX 4090 están caras, y lo están todas las RTX 40 en general. Y es algo que NVIDIA está fomentando activamente.

Y no se queda en eso. Milagrosamente, tras dos años de decir que no se podía, ahora parece que está explorando llevar la interpolación de fotogramas a las RTX 30, con lo cual se podrían revalorizar también. Así que tenemos a NVIDIA fomentando la segunda mano de las RTX 40, en una situación de caída del sector consumo, lo que le permitirá reducir la producción de las RTX 50, destinándola a los chips de sus aceleradoras, aumentando sustancialmente sus ingresos. Al aumentar la demanda de las RTX 30 y RTX 40 de segunda mano, lo que también consigue es desincentivar la compra de las RTX 50. O sea, que la gente no renueve sus tarjetas gráficas en esta generación. Negocio redondo, pero en el que el jugón sale perdiendo. Y todo con el beneplácito de AMD. En fin.