Huawei es uno de los principales afectados por la guerra tecnológica entre EUA y China. En la primera legislatura de Trump se iniciaron diversas prohibiciones por ser una empresa relacionada con el Ejército chino —como todas, de una forma u otra, así que no es nada nuevo—, y durante la legislatura de Biden no solo se mantuvieron las sanciones a Huawei sino que se ampliaron. Así que a pesar de hecho, y de más de un lustro de sanciones, la compañía sigue prosperando como demuestran sus cuentas de todo 2024.

El año pasado ingresó unos 118 000 millones de dólares, lo cual supone un aumento interanual de un 22 %. La compañía está consiguiendo bastante éxito en China gracias a sus chips de inteligencia artificial y porque ha diversificado entrando en nuevos terrenos como el de los automóviles. Pero también tiene un 16 % de la cuota de ventas de móviles en el país, que es el principal para este terreno. En el sector PC tampoco le está yendo mal, así que su negocio está floreciendo.

En el terreno de los semiconductores, la compañía ha hecho grandes avances en su propia maquinaria litográfica, aunque desde hace un par de años China ordenó silencio absoluto sobre los logros internos porque una buena parte de esos avances dependen de maquinaria y componentes extranjeros bajo sanciones. Tiene desarrollado un escáner litográfico para producir a 14 nm, pero no se sabe dónde se usa, ni por quién, ni qué chips está produciendo. Todo sea dicho, probablemente para el Ejército chino.

En 2022 subvención la creación de una nueva fundición, Pengxinwei IC Manufacturing, que está produciendo a 28 nm con la intención de producir a 14 nm el próximo año o al siguiente. Muy poco se sabe realmente de los avances de China en semiconductores por la red secreta de producción de semiconductores que ha creado Huawei para saltarse las sanciones. Viendo los resultados económicos de 2024, su inversión le está dando frutos.

Vía: Tom's Hardware.