NVIDIA ha anunciado en una nueva edición de su Conferencia de Tecnologías de GPU (GTC) las esperadas RTX Pro Blackwell para profesionales. Son modelos más caros, más ideales para cómputo debido a la mayor cantidad de VRAM que tienen, así que aquí habrán ido los chips que no han ido a las GeForce, ya que le generan más beneficios, y que están provocando su inexistencia en el mercado. Al menos, a precios razonables. Así que la compañía ha anunciado bastantes modelos de RTX Pro Blackwell para sobremesas, portátiles y también una para centros de datos.

El mejor modelo es el RTX Pro 6000 Blaclwell el cual tiene 24 064 núcleos CUDA con 96 GB de GDDR7 con ECC, y un ancho de banda de 1792 GB/s. Es un 10 % más de CUDA y 64 GB más de VRAM que la RTX 5090 con mismo ancho de banda, pero usa el mismo chip. Su consumo es de 600 W se vende con el mismo diseño que las ediciones fundador de las RTX 50.

Hay una versión a la que llama RTX Pro 6000 Blackwell Max-Q que tiene mismos CUDA y VRAM, pero los CUDA funcionan a menor frecuencia y su consumo es de 300 W. Tiene el habitual diseño de diseño tipo turbina que ha usado la compañía en las RTX Ada, por ejemplo, aunque usa el mismo conector PCIe de dieciséis pines. Pierde apenas un 12 % de rendimiento en cómputo, 110 TFLOPS frente a 125 TFLOPS.

El listado completo de modelos es el siguiente. No se han indicado precios.

Sobremesas

  • NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Workstation
  • NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Max-Q Workstation
  • NVIDIA RTX PRO 5000 Blackwell
  • NVIDIA RTX PRO 4500 Blackwell
  • NVIDIA RTX PRO 4000 Blackwell

Portátiles

  • NVIDIA RTX PRO 5000 Blackwell
  • NVIDIA RTX PRO 4000 Blackwell
  • NVIDIA RTX PRO 3000 Blackwell
  • NVIDIA RTX PRO 2000 Blackwell
  • NVIDIA RTX PRO 1000 Blackwell
  • NVIDIA RTX PRO 500 Blackwell

Centros de datos

  • NVIDIA RTX PRO 6000 Blackwell Server Edition