Los monitores económicos con resolución QHD son cada vez más habituales, y por ello «económico» me refiero por debajo de los 150 euros. El PRO MP273QP de MSI está en ese punto, y puede resultar un modelo interesante por la calidad de color y sus características generales. No es un gran monitor, pero para su precio está bien como iré indicando en este análisis.
Desembalado y montaje

El monitor PRO MP273QP de MSI llega en la habitual caja de cartón con asa, desmontado y embutido entre dos piezas de poliuretano. Hay que sacarlas sobre una superficie para luego facilitar el montaje. Al sacarlas se verá en una de estas piezas los extras: un cable de corriente, un cargador, un cable HDMI, el mástil del pie del monitor, y el pie del monitor.
El panel no ha llegado protegido por una bolsa o similar, pero es un modelo que ha debido de pasar por muchas manos antes de llegar a Geektopia para su análisis, porque las bandejas y la propia caja ha llegado bastante desgastada. El montaje requiere de cuatro tornillos incluidos para poner el pie en la zona trasera de un soporte VESA de 75 mm × 75 mm.
El aspecto del monitor es bueno, en color negro aunque también está disponible en blancoy con el logo de la compañía en la parte trasera. Debajo de la zona de montaje del pie están los conectores, y en la parte inferior hay altavoces estéreo además de, en la parte derecha, los botones de control del menú del monitor y un led de encendido.
En la zona de conectores se puede ver una toma tubular para el cargador externo, de pequeño tamaño y que puede entregar hasta 65 W, dos HDMI 1.4b, un DisplayPort 1.2a, y una toma de audio de 3.5 mm.
Características

El panel IPS del PRO MP273QP tiene una diagonal de 68.6 cm (27 in) con una resolución de 2560 × 1440 píxeles (109 PPP), con un refresco de 75 Hz y un tiempo de respuesta de 4 ms de gris a gris o un MPRT de 1 ms. El acabado es antirreflejos. Lo he probado principalmente en perpendicular a una ventana por la que entra mucha luz al estar orientada al sur, y no se ve prácticamente ningún reflejo.
Alcanza los 350 nits de brillo máximo y cuenta con un contraste estático de 1000:1. Incluye un refresco adaptable Adaptive Sync compatible con FreeSync, y funciona en el rango de los 48 Hz a 75 Hz tanto en Windows. La calidad de color potencial es decente, siendo un panel de 8 bits reales que cubre el 102 % de la escala de color sRGB. Es un modelo económico interesante para cierto tipo de trabajo profesional, principal diseño web o impreso, pero tampoco va a ser una maravilla.
PRO MP273QP de MSI | |
---|---|
Pantalla | 68.6 cm (27 in) IPS, 2560 × 1440 px (109 PPP), 75 Hz, 4 ms, 1 ms MPRT |
Tamaño | 613.5 mm × 413.4 mm × 200.8 mm |
Peso | 5.67 kg |
Color | 8 bits |
Espacio de color | 102 % sRGB |
Brillo máx. | 350 nits |
Contraste | 1000:1 |
HDR | No |
Refresco adaptable | Adaptive Sync |
Conectores | dos HDMI 1.4b, un DisplayPort 1.2a |
VESA | 75 mm × 75 mm |
Recubrimiento | mate |
Fuente | externa |
Uso

No entro a valorar en profundidad la calidad del panel porque carezco de las herramientas para ello. Para probarlos bien se necesitaría una inversión de miles de euros en equipamiento y software especializado, y aunque me gustaría, me resulta inviable. En su lugar he usado una herramienta buena como es el Colorchecker Display Plus de Calibrite, entre otras baratas, pero solo pruebo con ella una parte de la calidad. Junto a ella he usado su programa de calibrado que sirve para hacer algunas comprobaciones de color y uniformidad, y otras comprobaciones desde web y otras herramientas para ver píxeles muertos, estelas y otros detalles que son los más importantes para la calidad de uso.
De todas formas no me gusta entrar en análisis muy técnicos de cosas como los monitores porque eso solo conforma artículos para los más sibaritas. Un monitor de 400 euros tampoco está orientado a un comprador que quiera lo mejor de lo mejor de lo mejor. Lo que creo es que es más útil para la inmensa mayoría de usuarios determinar si el monitor sirve bien para su precio y características, lo cual cae más en la parte de percepción humana y no en la de poner números objetivos que realmente no dicen al final si un monitor es apto o no para su uso por un usuario cualquiera. Para determinarlo uso mi criterio profesional de diseñador gráfico por haber trabajado bastantes años de ello ya que me precio de tener muy buen ojo para temas de color, además del sentido común para determinar otras cosas.
Menú
El menú de este monitor es de estética sencilla, aunque de letra pequeña y no he encontrado una opción para hacerla más grande o para cambiar los colores porque algunas veces resulta difícil de ver lo que pone. Si tienes vista cansada, peor todavía. El manejo con los cuatro botones de la parte inferior derecha del monitor es sencilla, aunque no sea el método que más me gusta para controlar estos menús porque prefiero un palanca.
Brillo y contraste
El brillo máximo que he medido de este monitor es de unos 380 nits, que es un nivel alto y mucho más que suficiente para la orientación que tiene. Permitirá su uso en ambientes muy iluminados, aunque siempre hay que intentar mantenerlo sobre 120 nits para mejorar la calidad del color. Es cuestión de acostumbrarse, pero es un nivel de brillo que en una estancia normal se ve perfectamente todo, y como debe, no saturado por tener brillo de más.
Por otro lado, el contraste estático es más alto de lo habitual. Antes de la calibración medí sobre los 1275:1 con una temperatura de color de 6200 ºK y un brillo de 145 nits, y después de ella se quedó en 1215:1 con un color de 6550 ºK y unos 115 nits, cerca de mi objetivo. Así que en general se puede decir que tanto los colores se ven bien, pero también que los negros se ven más profundos que en un monitor 1000:1, que al final suelen pivotar hacia 800-900:1.
Color
El calibrado lo he hecho esta vez a 120 nits porque es el punto de brillo que tienen en la mira los fabricantes. Con una luz natural o de interior que no sea muy brillante es un nivel óptimo para el contraste.
El panel puede mostrar la escala sRGB con una cobertura de 95.5 % con un volumen del 108.6 %, e 72.1 % de la Adobe RGB con una cobertura de 74.8 %, y el 76.3 % de la DCI-P3 con un volumen del 76.9 %. En sRGB hay cierto margen para subir el brillo sin que afecte a la cobertura del color, pero en las otras dos escalas no, aunque da igual, porque no las cubre lo suficiente como para ser usables.
Tiempo de respuesta
El monitor tiene un tiempo de respuesta de 4 ms GaG o un MPRT de 1 ms. Se puede activar el MPRT en el menú del monitor, que elimina el desenfoque de movimiento pero el efecto estela que produce es horrible y además afecta a la calidad del color y la nitidez de imagen.
El modo normal del tiempo de respuesta no está mal porque no tiene una clara estela pero sí cierto desenfoque, y en el modo rápido se puede usar suficientemente bien para jugar porque el desenfoque casi no se nota. El tiempo de respuesta 'más rápido' me ha parecido mejor en algunas ocasiones porque casi no se aprecia el desenfoque, pero he notado cosas raras en cuanto a definición. Así que lo he usado en el 'rápido'.
Esto se nota perfectamente en pruebas como la de Ovni de Blur Busters. Si se activa el refresco adaptable también empeora un poco, por lo que al final he preferido no tenerlo activado, porque también afecta al color. En general el tiempo de respuesta no está mal, pero no es como el de un monitor jugón. Al menos no genera en ningún momento ningún arteracto ni sombra gruesa como ocurre con otros monitores al activar un tiempo de respuesta mayor.
Uniformidad
La uniformidad de este panel no es mala, pero se puede ver a simple vista poniendo un fondo blanco que hacia los laterales se oscurece visiblemente más la imagen. La prueba de uniformidad muestra esta valoración a simple vista. Hacia los laterales la diferencia de brillo es un 13 % menor que en el centro. Es una cantidad notable. En general la uniformidad es deficiente, pero no hace al panel inusable. Con fondos blancos se notará, en películas y juegos no.
Como siempre digo, es posible que la uniformidad esté afectada por el transporte o almacenamiento, incluso por la línea de producción de la que ha salido, por lo que no necesariamente es un indicativo de la uniformidad de todas las unidades de la serie. Además es un modelo antiguo, prácticamente retirado del mercado, y que ha pasado por bastantes manos antes de que MSI me lo enviara por alguna razón para analizarlo, así que es un monitor que está ya un poco cascado y eso repercute en la uniformidad.
Nitidez de texto
El tema de la nitidez en un monitor de 27 pulgadas con resolución QHD puede ser un problema, sobre todo en los paneles de monitores más económicos. En este caso, la nitidez usando una resolución QHD en macOS y Windows se ve bien, pero puede verse todo muy pequeño. Sobre todo si tienes vista cansada, y eso empieza a los cuarenta, como es mi caso.
Por ello para usar estos monitores QHD necesito reescalar el escritorio. En Windows al 125 % solo he notado que igual no está todo lo nítido que podría desear, pero se ve bien. En macOS he notado una imagen mucho más difuminada, por lo que leer texto molesta más. He probado otros modelos QHD en los últimos tiempos y no me había ocurrido. En general lo veo mejor monitor para Windows, ya sea al 100 % o 125 % de escalado, o para macOS al 100 % de escalado.
Altavoces
La inclusión de unos altavoces en un modelo para ofimática siempre es adecuado para despejar el escritorio. En este caso la calidad es decente, con la posibilidad de alcanzar un sonido muy alto, y en la práctica no me desagrada su calidad aunque la mitad baja de los subgraves desaparezca. No son unos grandes altavoces, pero cumplirán su función.
Conclusión

El PRO MP273QP no es el monitor más reciente de la compañía pero sigue siendo adecuado para el uso ofimático al que está orientado. Hay modelos más modernos que se diferencian en tener un refresco de 100 Hz y algo mejor calidad de imagen, pero al final son modelos igualmente económicos. Incluso si se compra de segunda mano, es un buen monitor para ofimática e incluso para jugar.
La calidad de color está bien, aunque se quede en un 96 % de la escala sRGB. El contraste estático real roza los 1300:1, y puedo asegurar que la diferencia respecto a 1000:1 se nota bastante. Puede que los colores estén una pizca apagados, pero eso lo puedo notar porque lo he usado al lado de un monitor mucho mejor y debidamente calibrado en Display P3, que usa la curva de sRGB y el punto blanco D65, pero con un volumen de color mayor —sRGB solo cubre el 72 % de la Display P3—. Se nota la diferencia entre uno y otro monitor, pero no tanto.
Lo que sí tiene un poco tocado el monitor es la uniformidad, principalmente hacia los laterales, pero es habitual en el tipo de monitor que es —uno barato—. No molesta, pero podría ser mejor. La nitidez del panel está bien, QHD en 27 pulgadas en Windows 11 se ve nítido al 125 % de escalado, o de otra forma se verá todo muy pequeño. Las conexiones son correctas. En general es un monitor decente, de bajo coste, y que cumple perfectamente las expectativas.
Puntuación
8.0
sobre 10