El mundo de los smartphones o teléfonos móviles inteligentes evoluciona tan rápido que se hace cada vez más difícil elegir el mejor terminal entre la extensa selección que hay, sobre todo si además se buscan los más económicos o los que aporten mejor calidad-precio. Para ayudaros a elegir dentro de un presupuesto ajustado el mejor móvil, os presentamos el siguiente listado de los mejores móviles de gama media y baja que nos parece más interesante poniendo la mirada en el coste.
También tenemos otros artículos de smartphones y phablets:
- Los mejores teléfonos Android del momento.
- Los mejores móviles de menos de 300 euros.
- Los mejores smartphones de menos de 120 euros del momento.
- Los mejores teléfonos y tabléfonos de gama alta del momento (iOS, Android).
- Los mejores teléfonos con dual/doble SIM del momento.
- Las mejores phablets de gama media y baja del momento.
A diferencia del artículo de teléfonos celulares para la gama alta, en el de móviles de gama media y gama baja hemos dado más importancia a la calidad/precio que a las características del terminal, pero sin dejar de lado otros terminales de gran calidad y quizás un precio un poco más alto de lo que a muchos les gustaría.
Si tenéis alguna sugerencia de móvil que queráis ver en este listado, o tenéis cualquier pregunta de sobre móviles, hacédnoslo llegar a través de los comentarios. Primero pondremos algunos de los más recomendables y que se pueden situar en la gama media o media-alta, y luego otros modelos entre los que podréis elegir vuestro próximo móvil.
Algunos consejos antes de empezar

Todo depende del precio
Lo primero que hay que decir a la hora de elegir el mejor móvil del mercado es que el precio es lo determinante. Los móviles cada vez son más y más parecidos unos a otros, contando solo con pequeños cambios de aspecto. Bien es cierto que la política de actualización del sistema operativo puede ser determinante para elegir un móvil de una compañía sobre el de otra, pero no lo compensará si hay mucha diferencia de coste.
Los precios cambian de un día para otro, y aunque una compañía dé un cierto PVPR para un smartphone, su PVP suele bajar en cuestión de semanas. En dos o tres meses, sobre todo los de compañías chinas como Xiaomi u OPPO, el PVP puede haber bajado incluso un 30 % respecto al PVPR. Eso hace que los móviles más recientes no suelan ser los más interesantes en el terreno de la calidad-precio.
El primer consejo que podría dar es que aunque aquí indique una serie de modelos, debido a que lo actualizo una o dos veces al mes puede ocurrir que otro móvil que no esté en la lista o que esté mucho más abajo sea más interesante por un cambio de precio. Hay que mirar precios y aprovechar ofertas.
Calidad de construcción
La calidad de construcción es importante en un móvil para asegurarte de que te va a durar adecuadamente unos cuantos años. Una parte importante de los usuarios conservan su móvil solo durante un par de años, pero hay usuarios que los mantienen en uso muchos más. Para que aguante más habría que optar por móviles con trasera de plástico, también pueden valer con aluminio, y hay que evitar aquellos con cristal o compuesto cerámico.
Las pantallas suelen tener alguna capa de protección con la popular Gorilla Glass que evitará que se rayen y les proporcionará mejor absorción ante caídas. Pero su protección también se va viendo comprometida con el paso del tiempo, y cada vez será más fácil que se rayen o que una caída tonta parta la pantalla. El uso de fundas protectoras siempre será una buena idea.
Los que busquen productos más resistentes podrán encontrar distintos modelos con resistencia al agua y polvo, o incluso específicos para aguantar caídas desde varios metros de altura, los modelos ultrarresistentes. Su diseño es más aparatoso, pero resultan más útiles en entornos laborales como obras y fábricas, pero también para aquellos que van a la naturaleza con frecuencia.
Pantalla, rendimiento y autonomía

El tipo de pantalla, el rendimiento y la autonomía son factores que van cogidos de la mano y por tanto los voy a tratar en bloque. Las pantallas actuales en la gama media suelen rondar los 6.5 pulgadas o 16.5 centímetros. Son pantallas grandes, y unos diseños harán que tengan menos marcos de pantalla que otros. La cámara frontal suele ir en un balazo o una muesca, pero las últimas versiones de Android están perfectamente adaptadas para tenerlo en cuenta y adaptar la visualización del contenido.
El tipo y resolución de la pantalla determina otros aspectos del móvil como el rendimiento o consumo. Una resolución típica es de 1080 × 2400 píxeles, pero móviles con resoluciones menores permitirán aumentar la autonomía del dispositivo en el día a día. También mejorará el rendimiento en juegos, aunque no necesariamente en este terreno mejorará la autonomía.
El tipo de pantalla es importante ya que habrá que tomar algunas decisiones adicionales en función de lo que se quiera del móvil. Si se quiere la mejor autonomía, una pantalla OLED es ideal pero hay que combinarlo con el tema oscuro de Android o de poco servirá para la autonomía. Las pantallas IPS suelen ser más baratas y tienen buena calidad de imagen, aunque no consigue los negros tan profundos de la OLED.
El refresco de la pantalla es importante para aquellos que buscan mayor sensación de fluidez en sus teléfonos móviles. Lo normal es que tengan un refresco de 60 Hz, pero las pantallas de 90 Hz o 120 Hz, incluso más, reducirán la autonomía del dispositivo. Generalmente se puede seleccionar el refresco en los ajustes de Android. Algunas pantallas avanzadas tienen refresco adaptable para funcionar a la tasa de fotogramas del contenido que se está mostrando. Por ejemplo, si un juego solo genera 34 fotogramas por segundo, el refresco de la pantalla será a 34 Hz. También suelen imponer un refresco fijo de 60 Hz a contenido normal.
Procesador y memoria
Sobre el procesador, hay móviles sobre 300 o 400 euros que incluyen procesadores que eran de gama alta de años anteriores y que darán un rendimiento extraordinario. Serán mucho mejores para jugar y para darle una fluidez perfecta a los smartphones. Los móviles sobre los 200 euros tendrán procesadores más comedidos, aunque algunas veces si es un móvil que ha bajado mucho de precio puede incluir un buen procesador de gama media y que permita jugar decentemente.
Casi todos los procesadores actuales son de ocho núcleos aunque suele haber dos clústeres distintos, uno para tareas de alto rendimiento y otro para tareas donde se necesita menos potencia y por tanto beneficia el consumo. En la gama media los móviles suelen tener 4-6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, generalmente con lector de tarjetas micro-SD. En la gama baja suelen ser de 2-3 GB de RAM y 32-64 GB de almacenamiento. Es suficiente para mover Android, aunque puede haber momentos puntuales donde se pierda la fluidez.
A continuación tenéis un resumen de la potencia de procesamiento general y gráfico de los distintos móviles. Tomadlo como una gráfica orientativa y no exacta, porque dependiendo de la tarea que se mire pueden quedar unos procesadores mejores que otros. La intención es orientar hacia la potencia relativa de los móviles.
Producto | Posición |
---|---|
Pixel 7a | |
Pixel 6a | |
Galaxy A54 5G | |
Galaxy A15 | |
Redmi 14C | |
Moto G14 | |
Redmi 12C | |
Redmi 13C | |
Redmi 10A | |
Redmi 10A (4+128 GB) |
Carga rápida
Las baterías actuales suelen situarse sobre los 5000 mAh lo cual dotará a los móviles de gama media de al menos 10 horas de uso de pantalla navegando o reproduciendo vídeos. Con pantallas OLED o procesadores de bajo consumo puede llegar a las 15 horas. Siempre es fundamental ajustar bien los parámetros de Android para maximizar la autonomía. Por ejemplo, fijar a 60 Hz el refresco de pantalla, usar el tema oscuro en una pantalla OLED…
La carga rápida suele ser en torno a los 25 W hoy en día. Hay un problema con los sistemas de carga rápida más rápidos, de 65 W por ejemplo, ya que reducirán más rápidamente
Conectividad, cámaras y extras

La conectividad del dispositivo puede ser importante para aquellos que copian películas o series al móvil para ir en transporte público, o simplemente si quieren reproducirlo en diferido desde algún servicio de vídeo bajo demanda. La conectividad 5G puede tener un impacto positivo en la autonomía, pero actualmente sigue conformando móviles bastante más caros. La wifi 802.11ac es la más habitual, salvo en los de gama baja donde puede verse todavía 802.11 b/g/n, pero aprovechar velocidades tipo wifi 802.11ax se precisa como siempre rúteres que usen esta velocidad. Por tanto la opción de que tengan USB 3.0 para paso de datos puede resultar interesante.
Sobre el apartado fotográfico, más cámaras traseras no significa mejor calidad. Además de una principal, que suelen ser de 48 Mpx hacia arriba, se suele incluir alguna de ultra gran angular, profundidad o fotomacrografía. Las de ultra gran angular suelen tener una calidad decente, y los otros dos tipos, salvo que sea un móvil de gama media-alta, suelen ser prescindibles por la calidad que dan. Recomiendo que os centréis en mirar un móvil con una cámara principal buena y que obviéis las otras que pueda tener. La mayoría de usuarios no las usarán.
Otros extras de interés puede ser el lector de huellas. Ahora se puede poner en un canto del móvil, aunque hay modelos que lo sigue teniendo en la parte posterior. Algunos que tienen pantalla OLED lo integran en la parte inferior de la pantalla, siendo la posición idónea para que realmente sea útil.
Poco F6 (Xiaomi)

Lo mejor
- Buena pantalla OLED con HDR y Vision, acompañada de excelentes altavoces estéreo.
- Soberbio rendimiento gráfico por su precio.
- Buena autonomía y carga rápida.
- La cámara principal funciona muy bien de día y de noche.
Lo peor
- La cámara de ultra gran angular deja mucho que desear.
Google Pixel 8a

Bueno, sé que con un precio de lanzamiento de 550 euros está en la parte baja de la gama alta, pero es un móvil que irá bajando de precio para caer más en lo que son los de gama media. Pero con precios de gama alta de más de mil euros, tampoco es completamente un gama alta por eso lado. Sí lo es por características, con un gran rendimiento y una gran calidad fotográfica para lo que es incluso su PVPR.
Lo mejor
- El rendimiento es estupendo.
- Buen diseño, y es a prueba de agua.
- Los siete años de actualizaciones de Android y de seguridad lo convierten en una gran opción de compra.
- La pantalla es de calidad perfecta.
- Android puro, sin programas basura ni añadidos molestos.
Lo peor
- La autonomía podría ser mejor.
- Al PVPR probablemente merezca más la pena el Pixel 8. Su PVP tiene que bajar.
Motorola Edge 50 Fusion

Serie Redmi Note 14 (Xiaomi)

Pixel 6a y Pixel 7a de Google

Los móviles de Google son siempre una apuesta segura para los que quieren la máxima actualización del sistema operativo y unas estupendas cámaras, aderezados con un buen rendimiento. Las cámaras del Pixel 6a conserva mucho detalle a pesar de que solo sea de 12.2 Mpx, pero las fotos son realmente estupendas. No todo son se basa en los megapíxeles, sino también en el buen posprocesamiento con que cuentan los Pixel. La cámara del Pixel 7a es mejor y con más detalle gracias a sus 64 Mpx.
Ambos móviles son muy completos, con carga rápida, carga inalámbrica, pantallas OLED, sonido estéreo, una buena autonomía en torno a las catorce horas de uso de pantalla… Puede que no tengan la mejor disponibilidad del mundo, pero son siempre opciones sólidas, sobre todo cuando se les encuentra de oferta.
Lo mejor
- El procesador da un rendimiento soberbio.
- Google sabe exprimir al máximo la capacidad fotográfica de la cámara.
- Android puro.
- Actualizaciones continuas de Google hasta al menos 2028.
Lo peor
- La grabación de vídeo dista bastante de la que tiene el Pixel 7.
- Carga de solo 20 W.
Motorola Moto G55

Realme 12 Pro 5G y 12 Pro+ 5G

Los móviles 12 Pro 5G y 12 Pro+ 5G de Realme son prácticamente iguales con algunas diferencias en disposición de cámara y procesador. Tienen una estupenda pantalla AMOLED con lector de huellas integrado, la cual reproduce vídeo en HDR aunque su brillo máximo se queda sobre los 850 nits. Aun así, tiene una calidad de color muy buena, con varios ajustes para la misma. También tiene refresco de 120 Hz, configurable en 60 Hz y un modo que cambiará automáticamente entre ambos refrescos. El diseño en azul de este móvil es el que más me gusta del panorama actual, con trasera de cuero sintético.
La parte de CPU de sus procesadores da un rendimiento parecido, y la iGPU del 12 Pro+ 5G es un 10-20 % más potente, pero ambos permiten jugar fluidamente a juegos como Diablo Immortal a máxima calidad gráfica y fluidos a 30 f/s estables. La autonomía es muy alta en ambos, prácticamente igual, aunque la del 12 Pro+ 5G es un poco mejor. El sistema de audio estéreo es resultón, y alcanza un alto volumen de 80 dB medido a una distancia normal de visualización.
Las diferencias están en las cámaras traseras. La principal es el sensor, que varía entre un IMX882 y un IMX890, pero en la práctica el posprocesado es igual y el resultado es igual de bueno en ambas en situaciones diurnas y nocturnas o con poca luz. De noche la del 12 Pro 5G es un pelín peor, pero Realme debería mejorar un poco el posprocesado para estas situaciones. La cámara de ultra gran angular es la misma, de buena calidad, aunque se nota que es de solo 8 Mpx.
La cámara de zum óptico varía entre una de dos aumentos y una de tres aumentos, siendo buenas en ambos casos, de 32 Mpx y 64 Mpx, con buena captura de detalle, exposición y saturación. La grabación de vídeo es igualmente buena, hasta a 4K y 30 f/s, con buena estabilización. El 12 Pro+ 5G tiene un modo de ultraestabilización a FHD y 60 f/s que es bastante efectivo.
8.9
sobre 10Lo mejor
- Pantalla de gran calidad con lector de huellas integrado.
- Alta autonomía, aunque con misma carga de 67 W.
- Ahora con certificado IP65.
- El diseño en azul es estupendo.
- Buen rendimiento general y jugando.
Lo peor
- La fotografía nocturna podría ser mejor.
- El sensor principal necesita mejorar un poco para el tipo de móvil que es.
- Dos años de actualizaciones sabe a poco.
9.1
sobre 10Lo mejor
- La cámara de tres aumentos es especialmente buena.
- Pantalla de gran calidad con lector de huellas integrado.
- Alta autonomía, aunque con misma carga de 67 W.
- Ahora con certificado IP65.
- El diseño en azul es estupendo.
Lo peor
- Podría haber optado por un sensor mejor para la cámara principal.
- Dos años de actualizaciones sabe a poco.
Nothing Phone (2a)

Lo mejor
- Gran calidad de pantalla OLED.
- Alta autonomía y velocidad de carga.
- Rendimiento perfecto sin limitación térmica.
- Cuatro años de actualizaciones.
- Buen funcionamiento de las cámaras.
Lo peor
- Empeora el sistema de glifos trasero.
- Difícil de limpiar la parte trasera.
Poco X7 (Xiaomi)

Motorola Moto G34 5G

8.3
sobre 10Lo mejor
- Lo más barato con 5G.
- La pantalla permite disfrutar bien de contenido multimedia, con unos altavoces estéreo interesantes.
- Funciona fluido.
- La cámara principal saca fotos más que decentes de día.
- Buen diseño
Lo peor
- Cámara de macro prescindible.
Redmi 14C (Xiaomi)

Redmi 13C (Xiaomi)

Lo mejor
- Diseño refinado al que no se le pueden poner pegas para el precio.
- La batería durante todo el día con un uso moderado.
- La cámara cumple más que bien durante el día.
Lo peor
- El procesador sabe a poco.
- Las fotos nocturnas dejan bastante que desear.
Samsung Galaxy A15

Lo mejor
- La pantalla OLED tiene una buena calidad.
- Android 14 con tres actualizaciones mayores aseguradas.
- Alta autonomía.
- La carga rápida es un buen añadido en su punto de precio.
Lo peor
- El altavoz no sirve de mucho.
- Sin estabilización de vídeo.
- No incluye cargador.
Xiaomi Poco M6

Lo mejor
- Buena autonomía.
- El diseño es bonito y mejor que el móvil típico de gama media.
- Funciona fluido en el día a día.
Lo peor
- Excesivas aplicacione basura de Xiaomi.
- Se echa en falta una carga más rápida.
Motorola Moto G14

8.0
sobre 10Lo mejor
- Pantalla amplia, de buena calidad de color, y FHD+.
- Altavoces estéreo más que decentes.
- Saca buenas fotos durante el día.
- Autonomía para todo el día fuera de casa con un uso moderado.
Lo peor
- El procesador es un poco justo.
- El cargador incluido no aprovecha la carga de 15 W del móvil.
- Cuando se le da un alto uso de CPU, la batería vuela.
Realme GT 6T

Lo mejor
- Gran autonomía.
- La cámara principal es buena durante el día.
- Pantalla de gran calidad acompañada de buenos altavoces estéreo.
- Buen nivel de rendimiento.
Lo peor
- La cámara de ultra gran angular es prescindible.
- La cámara principal por la noche, aunque no es mala, es mejorable.
Samsung Galaxy A55 5G

Lo mejor
- Buen diseño y resistencia. A prueba de agua (IP67).
- Al menos cuatro años de actualizaciones de Android.
- Alta autonomía.
- Buena combinación de pantalla, procesador y altavoces para disfrutar de juegos y vídeos.
Lo peor
- La carga podría ser más rápida.
- El lector de huellas es errático en ocasiones.
Redmi 12C (Xiaomi)

Lo mejor
- Pantalla amplia de buena calidad, aunque sea HD.
- Buena autonomía.
- Fluidez en las tareas cotidianas.
Lo peor
- Puesto micro-USB.
- El rendimiento da para lo que da.
Motorola Moto G85 5G

Lo mejor
- Buen diseño y calidad de fabricación.
- Pantalla amplia, de pocos marcos, y estupenda para ver vídeos.
- Buena autonomía sin perder rendimiento.
Lo peor
- Sin resistencia al agua.
- Puede notarse algo caliente al jugar u otras tareas que expriman el procesador.
Redmi A3 (Xiaomi)

Lo mejor
- Incluye un panel de 90 Hz de buena calidad para su precio.
- Xiaomi ofrece tres años de actualizaciones para este móvil.
- Su autonomía está entre las mejores de su gama.
- Cuenta con un aspecto bonito para su precio.
Lo peor
- No tiene carga rápida.
- Tiene una cámara trasera que algunas veces puede tener problemas al enfocar.
Samsung Galaxy A54 5G

Lo mejor
- Buen diseño a prueba de agua y certificado IP67.
- Máxima autonomía en un móvil de su precio.
- Buen rendimiento en el día a día.
- Su pantalla cuenta con una gran calidad de color, alto brillo y refresco de 120 Hz.
- La cámara frontal es especialmente buena.
Lo peor
- Si se quiere grabar bien un vídeo, solo se podrá hacer a FHD.
- El rendimiento gráfico es más justo para donde se sitúa el móvil.
Motorola Moto e14

Samsung Galaxy A35 5G

Redmi 10 2022 (Xiaomi)

Redmi 10A (Xiaomi)

Motorola Moto E20

Lo mejor
- Fluido en el día a día.
- Buena calidad de fabricación
- Pantalla y sonido equilibrados.
Lo peor
- Cámara muy justa de calidad.
- La autonomía podría ser mejor.
Redmi 10C (Xiaomi)

Lo mejor
- Buen diseño para su costes.
- Alta autonomía.
- Funcionamiento fluido en el día a día.
Lo peor
- Pantalla HD de calidad decente.
- Gran cantidad de programas basura preinstalados.
- La cámara es poco funcional con poca luz.
Otros artículos de teléfonos
-
Los mejores móviles Android del momento (smartphones febrero 2025)
14 feb 2025 -
Los mejores móviles con mayor autonomía (enero 2022)
25 ene 2022 -
Los mejores móviles de menos de 300 euros (febrero 2025)
01 feb 2025 -
Los mejores smartphones de gama alta (teléfonos móviles enero 2025)
15 ene 2025 -
Los mejores smartphones de gama baja (móviles de menos de 120 €, diciembre 2024)
23 dic 2024
Otros artículos de interés
-
Las mejores tablets del momento con Android o iPad (marzo 2025)
03 mar 2025 -
Los mejores altavoces Bluetooth (febrero 2025)
25 feb 2025 -
Los mejores monitores del momento (ofimática, diseño, gaming, HDR, marzo 2025)
14 mar 2025 -
Los mejores relojes inteligentes del momento (Wear OS, watchOS, smartwatch, febrero 2025)
14 feb 2025 -
Los mejores juegos de mesa para todos los gustos (noviembre 2023)
09 nov 2023 -
Los mejores auriculares del momento (deporte, profesionales, hogar, gaming, marzo 2025)
29 mar 2025 -
Los mejores mandos para jugar en PC, consolas y móviles (diciembre 2024)
29 nov 2024 -
Los mejores ratones del momento (gaming, inalámbricos, febrero 2025)
19 feb 2025 -
Los mejores teclados de PC del momento (mecánicos, ópticos, gaming, febrero 2025)
20 feb 2025