El sector de los chips de memoria, tanto NAND como DRAM, es muy cambiante así que las compañías tienen difícil equilibrar la oferta y la demanda. Todas las previsiones a más de seis meses es complicado que se cumplan. Es por ello que suele haber ciclos de tres años de altos y bajos precios, aunque en esta ocasión parece que la NAND 3D ha bajado tanto que las compañías se enfrentan a tener que asumir un ajuste adicional tras el realizado entre 2023 y 2024.
La responsable en esta ocasión es China, cuyo aumento de producción nacional durante 2024 de NAND 3D ha llevado a los fabricantes tradicionales (Samsung, Micron, etc.) a bajar sus precios para venderlos en esta primera mitad del año. No se necesitan litografías punteras para los chips de memoria, sino maduras, y China tiene mucha producción con esas litografías. Pero a su vez, se espera que haya un aumento de ventas importante en la segunda mitad debido a los incentivos a la fabricación de móviles que está ofreciendo el Gobierno chino a sus empresas.
Esa compra de chips de China se va a juntar con la reducción de producción de chips debido a los bajos precios de este primer trimestre del año, lo que provocará un rebote del 10-15 % en el tercer trimestre del año, y un 8-13 % en el cuarto. Son las predicciones de TrendMicro, que revisa continuamente y pocas veces acierta a nueve meses. Lo que está más claro es que en este trimestre la NAND bajará un 13-18 % adicional, lo cual es bastante seguro, y un 0-5 % en el segundo, que es algo probable.
Los precios de las SSD seguirán a la baja durante el segundo trimestre, y a partir del cuarto subirían, pero en una cantidad para suplir la caída de esta primera mitad del año. O sea, en 2025 parece que el precio de las SSD se mantendrá estable, así como el coste para las empresas de la NAND 3D para tabletas, móviles, y otros dispositivos que usan este tipo de almacenamiento.

Vía: TechPowerUp.