El sector PC depende de la retrocompatibilidad, pero con algunas cosas es menos necesario que con otras. En el terreno del sistema básico de arranque de las placas base, inicialmente se usó el BIOS (sistema básico de entrada/salida) en 1975, que fue actualizado en 2002 con la UEFI (interfaz de firmware extensible unificada), aunque no fue hasta 2005 cuando empezó a coger tracción. Veinte años después, la optimización para BIOS no parece especialmente útil ni interesante para AMD, que la ha eliminado de los controladores de las RX 9000.
Puesto que BIOS y UEFI siguen las mismas directrices y compatibilidad, AMD no está eliminando la compatibilidad, solo las optimizaciones necesarias para que las RX 9000 funcionen de la mejor manera posible en placas base con UEFI. Eso significa que las RX 9000 deben funcionar en placas base solo con UEFI, sin el modo de compatibilidad con BIOS —indicado como CSM en la UEFI—. El modo de compatibilidad reduce o elimina características mejoradas de seguridad o arranque, entre otros, como la memoria de acceso inteligente de AMD cuando se tiene un Ryzen y una Radeon, entre otros. Igual no penaliza el rendimiento, o igual sí, pero realmente importa poco ya que desde hace años las placas base llegan con UEFI.

Fuente: AMD. Vía: Videocardz.