Las sanciones aplicadas por EUA a China para evitar que acceda a la producción de chips con litografías punteras no ha surtido efecto porque contiene lagunas que no pudo detectar la administración de Biden. Así que además de que China lo tiene superfácil para comprar las aceleradoras que no puede comprar directamente a los fabricantes simplemente haciendo uso de empresas en terceros países, también ha conseguido producir diseños de chips con litografías avanzadas de TSMC. Entre ellos, los del Ascend 910B de Huawei, para lo cual habría usado simplemente una empresa fantasma.
Con ello Huawei recibió al menos dos millones de estos chips que ahora mismo están integrados en aceleradoras de sus centros de datos, y son buenos chips para ejecución de redes neuronales porque además incluyen HBM. No es el chip más puntero porque está fabricado a 7 nm por TSMC, pero quizás por ello no saltaron antes las alarmas. Es una litografía avanzada, que no puntera, porque es de 2018. Cumplirá siete años este 2025. Las litografías maduras están sobre los 28 nm para arriba, porque están ampliamente disponibles para fabricar por cualquier empresa de cualquier parte del mundo, y su coste es especialmente bajo.
Hay un problema en el asunto y es que Huawei no usó la capacidad de encapsulado avanzado de chips de TSMC, sino que lo está haciendo dentro de China. Estaría combinando chips de HBM, comprados a granel debido a que en diciembre entró en vigor una prohibición de venta de este tipo de memoria a China, con dos chips Ascend 910B para crear el procesador Ascend 910C, pero se dice que el 25 % de los chips queda inusable durante el proceso.
Vía: Tom's Hardware.