Los estándares inalámbricos actuales fueron diseñados hace dos décadas o más, entre los que se encuentran Bluetooth y wifi como los más usados. Luego hay otros menos conocidos para ciertos proyectos, como Zigbee, pero que también se desarrollaron hace tiempo. Así que China, viendo que EUA le está forzando a una independencia tecnológica total —que no nos viene bien a Occidente—, ha puesto en marcha otra iniciativa inalámbrica, que en esta ocasión afecta a los mandos a distancia, llamada Star Flash.

Esta conexión será estándar en los mandos porque la impone directamente el Gobierno chino a través de la Asociación de la Industria de Electrónica de Vídeo. Los mandos tendrán tres modos distintos de operación posibles (Bluetooth, Star Flash o infrarrojo), lo cual también eliminará soluciones propietarias de los fabricantes de televisión. Estos mandos tendrán que permitir la activación por voz. El estándar incluye características de gestión de la conexión entre centros multimedia y televisores, el control de múltiples dispositivos con el mismo mando, y otras utilidades modernas. Es sobre todo de mucho menor consumo que las actuales soluciones.

Su desarrollo técnico está siendo llevado a cabo por SparLink Alliance, que también está desarrollando la alternativa a Bluetooth llamada NearLink, y está siendo promovida también en Japón y en los países de la BRICS. Esta conexión, al ser un desarrollo moderno, recurre a otros métodos de conexión y funcionamiento para hacerlo mucho más eficiente. El principal desarrollador es Huawei, que lo ha introducido en HarmonyOS 5.0.1 el mes pasado, y lo está probando con otros más de 300 socios. Consume un 60 % menos que Bluetooth, seis veces más ancho de banda y tiene un tercio de la latencia. También incluye sustanciales mejoras antiinterferencias, una conexión más estable, el doble de distancia de uso, y puede gestionar diez veces más conexiones simultáneamente.

Vía: Tom's Hardware.