Apple ha optado en esta ocasión por lanzar una versión más barata del iPhone 16, que ha recibido el nombre de iPhone 16e. Mantiene la estética pero la pantalla tiene la muesca anterior a la integración de la isla dinámica de los actuales iPhone. Mide 146.7 mm × 71.5 mm × 7.8 mm y pesa 167 g, contando con protección IP68 frente al agua y polvo.
La pantalla es de 15.5 cm (6.1 in) tipo OLED con una resolución de 2532 × 1170 píxeles, reproduce contenido HDR, y alcanza los 1200 nits de brillo de pico. El procesador es el mismo A18, pero con una iGPU de cuatro núcleos en lugar de cinco. Se ofertará en capacidades de 128 GB, 256 GB y 512 GB.
Incluye Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3, NFC y 5G, cortesía de un chip de Apple, el C1, que también proporciona conectividad por satélite por 5G, por lo que se pueden usar las llamadas de emergencia por satélite. La batería es algo más amplia que la del iPhone 16 porque tiene autonomía de hasta 26 h reproduciendo vídeo en lugar de 22 horas, pero está por ver. Incluye el desbloqueo facial de la compañía, y un puerto USB 2.0 tipo C.
La cámara trasera es de 48 Mpx y ƒ/1.6 con OIS, similar al iPhone 16, pero Apple le da un segundo uso como una de teleobjetivo de dos aumentos de 12 Mpx y ƒ/1.6. Graba vídeo a 4K y 60 f/s o a cámara lenta a FHD y 240 f/s. La cámara frontal es la misma de 12 Mpx y ƒ/1.9.
Parte de los 709 euros o 600 dólares. El iPhone 16 parte de los 959 euros, por lo que es una reducción notable teniendo en cuenta que el grueso del móvil es el mismo.