El catálogo de MSI ha añadido modelos interesantes gracias a los Core Ultra de Intel ya que son procesadores que consumen menos. Eso hace de este Prestige 16 AI Studio un modelo interesante porque su consumo máximo es de 140 W y se carga con esa cantidad por un USB-C. Eso limita un poco el consumo máximo de CPU y GPU frente a modelos similares con cargador de 240 W, pero el resultado es bastante interesante en el terreno del rendimiento, ruido y peso, ya que se puede englobar en los ultraportátiles.
Inspección visual y características

El Prestige 16 AI Studio B1VFG de MSI llega junto a unos libretos de información del equipo y un cargador de 140 W de tipo USB-C porque es un equipo que en carga completa consume bastante menos de lo habitual debido al procesador y lo limitada de la tarjeta gráfica.
Mide 358.4 mm × 254.4 mm × 18.95 mm y pesa 1.6 kg. Es relativamente fino para lo habitual, y junto al peso cae dentro de los ultrportátiles actuales de cierta potencia para un uso profesional. Se nota una construcción sólida, con una carcasa hecha de una aleación de aluminio y magnesio. En la tapa está el logo de MSI. En la parte inferior hay unas pequeñas patas de goma para alzarlo, y se puede ver a traavés de una rejilla los tres caloductos y doble ventilador de su sistema de refrigeración.
Prestige 16 AI Studio B1V de MSI | |
---|---|
Procesador | Core Ultra 9 185H de Intel |
Gráfica | GeForce RTX 4060 Max-Q (45 W) de NVIDIA |
CPU+GPU | 75 W |
Memoria | 32 GB DDR5-5600 |
Pantalla | 40.6 cm (16 in), IPS, acabado brillo, 2560 × 1600 píxeles, 60 Hz, 100 % DCI-P3 |
Almacenamiento | 1 TB de tipo PCIe 4.0 ×4 |
Puertos | un Thunderbolt 4 (vídeo, datos y carga 140 W), un USB 3.1 tipo C (vídeo, datos y carga 100 W), un USB 3.1, un HDMI 2.1 |
Conectividad | Wi-Fi 7, Bluetooth 5.4 |
Batería | 99.9 Wh, cargador de 140 W USB-C |
Dimensiones | 358.4 mm × 254.4 mm × 18.95 mm |
Peso | 1.6 kg |
Extras | cámara HD con tapa de privacidad, teclado con retroiluminación blanca, lector de huellas |
Sistema operativo | Windows 11 |
PVP | 1939 euros (feb. 2024) |
Cuenta con una pantalla IPS de 40.6 cm (16 in) de diagonal con una resolución de 2560 × 1600 píxeles y un refresco de solo 60 Hz. Es una pantalla de muy buena calidad y está pensada para ser muy precisa en diseño gráfico, que es por lo que se centra en 60 Hz y no tiene refresco adaptable. Cubre al completo las escalas de color DCI-P3 y sRGB. Cubre casi completamente las escalas de color sRGB y DCI-P3, y en la Adobe RGB se acerca al 90 %. Tiene un brillo máximo de unos 350 nits.
El procesador integrado es un Core Ultra 9 185H, de buena potencia. La TDP de la GeForce RTX 4060 está limitada a 45 W, y junto al procesador la refrigeración puede disipar los 85 W. El equipo incluye 32 GB de DDR5-5600 y 1 TB de almacenamiento PCIe 4.0, una PM9A1a de Samsung, un modelo para OEM. Solo hay una ranura M.2 2280, y la memoria está soldada a la placa base.
En cuanto a los conectores, en la parte posterior hay un HDMI 2.1, un USB 3.1, un USB 3.1 tipo C (vídeo, datos y carga de 100 W), y un Thunderbolt 4 (datos, vídeo y carga de 140 W). En el lado izquierdo solo hay un cierre Kensington. En el derecho hay un lector e tarjetas SD y un RJ-45 (2.5 Gb/s). Además el equipo incluye Wi-Fi 7 y Bluetooth 5.4. En la parte superior de la pantalla hay una cámara web FHD con tapa de privacidad. Es de calidad razonable, suficiente para videoconferencias, siempre que la estancia tenga una buena iluminación.
En cuanto al teclado, está bien, con unas teclas algo duras y me ha costado un poco acostumbrarme a él debido a la integración del teclado numérico. Además de que personalmente me parece de muy poca utilidad en el día a día, desplaza el bloque principal del teclado a la izquierda por lo que no está centrado con la pantalla, y a eso siempre me cuesta acostumbrarme un poco. El panel táctil es normal. Da buena sensación al toque aunque no es el más preciso que he probado, y la sensación de los clics no es la mejor.
Rendimiento del procesador


El procesador de este portátil es un Core Ultra 9 185H de arquitectura híbrida, el cual incluye seis núcleos P (rendimiento) a 2.3-5.1 GHz, ocho núcleos E (eficiencia) a 1.8-3.8 GHz y dos núcleos LP (bajo consumo) funcionando a entre 1.0-2.5 GHz. En total cuenta con veintidós hilos de ejecución, que para el tipo de equipo que es da excelentes resultados. El consumo está situado en 45 W a frecuencia base.
Tiene además una unidad de procesamiento neuronal (NPU) similar a la que se lleva usando desde hace años en móviles o en los Mac. Es una unidad mucho más eficiente para ciertas cargas de trabajo, por ejemplo inferencia o ciertos tratamientos de imágenes. Ahora han cobrado relevancia por su uso con las inteligencias artificiales generativas. La NPU de este modelo tiene una potencia de cómputo de 19 TOPS.
Cinebench R23
Producto | Posición | |
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 29208 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 29155 | |
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) | 27232 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 23583 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 19720 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 19614 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 15773 | |
Swift 14 AI | 8030 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 7789 | |
Swift Go 14 AI | 7303 |
Producto | Posición | |
---|---|---|
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 2179 | |
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) | 2152 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 2127 | |
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 2077 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 1868 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 1863 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 1858 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 1807 | |
Swift Go 14 AI | 1121 | |
Swift 14 AI | 1115 |
Cinebench 2024
Producto | Posición | |
---|---|---|
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) | 2034 | |
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 1686 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 1628 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 1466 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 1123 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 1111 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 777 | |
Swift 14 AI | 737 | |
Swift Go 14 AI | 663 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 480 |
Producto | Posición | |
---|---|---|
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) | 171 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 127 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 121 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 120 | |
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 118 | |
Swift Go 14 AI | 108 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 108 | |
Swift 14 AI | 107 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 104 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 101 |
AIDA64
Producto | Posición | |
---|---|---|
Swift 14 AI (SF14-51) | 117885 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 79368 | |
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 76271 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 73611 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 72044 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 71371 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 67570 | |
Swift Go 14 AI | 47745 | |
Swift 14 AI | 44535 |
Producto | Posición | |
---|---|---|
Swift Go 14 AI | 7 | |
Swift 14 AI | 7.5 | |
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 79.1 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 80.5 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 90.5 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 97.5 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 133.6 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 154.9 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 162.4 |
7-ZIP
Producto | Posición | |
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 175425 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 164469 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 162290 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 104501 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 101954 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 99255 | |
Swift 14 AI | 72903 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 52762 |
Corona 10
Producto | Posición | |
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 9.7 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 9.06 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 7.37 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 6.27 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 6.2 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 5.5 | |
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) | 4.26 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 2.65 | |
Swift 14 AI | 2.61 | |
Swift Go 14 AI | 2.5 |
Blender 4.2
Producto | Posición | |
---|---|---|
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) | 479.1 | |
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 390.2 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 384 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 342.7 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 255.5 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 253.78 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 229.8 | |
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 196.5 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 103 | |
Swift Go 14 AI | 99.2 | |
Swift 14 AI | 84.3 |
Rendimiento gráfico


La RTX 4060 del equipo es una versión Max-Q configurada a 45 W con un refuerzo dinámico de 10 W. Incluye 8 GB de memoria GDDR6 a 16 GHz, que normalmente serán suficientes para la mayoría de juegos a FHD, aunque hay cada vez más títulos que si activas DLSS y el trazado de rayos puede ser insuficiente, y también a QHD.
En ese caso tendríais que estar atentos en los títulos más recientes, o el desbordamiento de memoria que produciría podría afectar negativamente al rendimiento, dependiendo de cuanto desborde.
En las siguientes pruebas he usado los controladores más recientes en el momento de publicar el artículo. Optimus estaba activado, RBAR también, y el perfil de potencia del equipo de Center estaba en 'extremo'. En el apartado de refrigeración analizo el cambio de potencia en función de los perfiles que MSI incluye en esa aplicación.
Cinebench 2024
Producto | Posición | |
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 17055 | |
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) | 16101 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 11560 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 10854 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 10773 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 9555 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 7184 | |
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 4486 |
Blender 4.2
Producto | Posición | |
---|---|---|
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) | 5273.7 | |
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 5173.9 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 3544.4 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 3544.2 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 3454.2 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 2946.4 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 2256.6 | |
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 943.8 |
Black Myth: Wukong
Uso de VRAM | FHD | QHD | UHD |
---|---|---|---|
GeForce RTX 40/50 | 4.8 GB | 5.3 GB | 7.4 GB |
Black Myth: Wukong | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 55.2 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 40.5 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 38.6 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 35.2 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 30.2 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 17.9 | |
Black Myth: Wukong | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 41.0 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 33.8 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 30.1 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 29.2 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 28.6 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 12.6 | |
Company of Heroes 3
Uso de VRAM | FHD | QHD | UHD |
---|---|---|---|
GeForce RTX 40/50 | 5.6 GB | 5.7 GB | 6.4 GB |
Company of Heroes 3 | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 208.6 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 148.9 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 142.2 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 135.8 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 127.7 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 75.5 | |
Company of Heroes 3 | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 169.9 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 114.0 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 106.6 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 102.6 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 90.6 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 50.3 | |
Cyberpunk 2077
Uso de VRAM | FHD | QHD | UHD |
---|---|---|---|
GeForce RTX 40/50 | 5 GB | 5.5 GB | 6.6 GB |
Cyberpunk 2077 | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 122.1 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 87.2 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 83.6 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 79.6 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 74.0 | |
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) M4 Max 40 (iGPU) | 69.7 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 51.1 | |
Cyberpunk 2077 | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 80.2 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 51.8 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 49.1 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 46.9 | |
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) M4 Max 40 (iGPU) | 44.9 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 42.0 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 24.8 | |
F1 24
Uso de VRAM | FHD | QHD | UHD |
---|---|---|---|
GeForce RTX 40/50 | 7.2 GB | 8.2 GB | 10 GB |
F1 24 | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 121.7 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 88.7 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 77.0 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 67.8 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 62.4 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 46.9 | |
F1 24 | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 85.7 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 61.6 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 56.4 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 49.5 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 40.1 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 28.3 | |
Final Fantasy 16
Uso de VRAM | FHD | QHD | UHD |
---|---|---|---|
GeForce RTX 40/50 | 5.2 GB | 5.5 GB | 6.6 GB |
Final Fantasy XVI | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 92.6 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 67.3 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 64.5 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 64.3 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 64.1 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 49.2 | |
Final Fantasy XVI | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 65.8 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 47.8 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 45.9 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 45.2 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 44.6 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 33.9 | |
Frostpunk 2
Uso de VRAM | FHD | QHD | UHD |
---|---|---|---|
GeForce RTX 40/50 | 4.4 GB | 5.1 GB | 7 GB |
Frostpunk 2 | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 88.2 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 61.7 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 58.8 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 53.2 | |
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) M4 Max 40 (iGPU) | 47.0 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 42.0 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 26.8 | |
Frostpunk 2 | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 58.2 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 40.5 | |
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) M4 Max 40 (iGPU) | 38.0 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 37.8 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 35.5 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 27.9 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 16.5 | |
Horizon Zero Dawn remasterizado
Uso de VRAM | FHD | QHD | UHD |
---|---|---|---|
GeForce RTX 40/50 | 8.5 GB | 8.8 GB | 9.6 GB |
Horizon: Zero Dawn remasterizado | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 109.6 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 76.7 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 71.3 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 70.1 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 70.0 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 32.5 | |
Horizon: Zero Dawn remasterizado | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 96.9 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 62.6 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 54.0 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 53.7 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 53.3 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 25.0 | |
Total War: Warhammer 3
Uso de VRAM | FHD | QHD | UHD |
---|---|---|---|
GeForce RTX 40/50 | 7 GB | 7.7 GB | 9.2 GB |
Total War: Warhammer III | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 133.4 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 89.3 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 88.6 | |
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) M4 Max 40 (iGPU) | 84.4 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 80.4 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 77.4 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 44.8 | |
Total War: Warhammer III | ||
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES RTX 4080 (movilidad) | 94.2 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES RTX 4070 Max-Q (105 W) | 58.6 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 RTX 4070 (movilidad) | 57.6 | |
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) M4 Max 40 (iGPU) | 57.2 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES RTX 4070 Max-Q (80 W) | 52.1 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT RTX 4070 Max-Q (60 W) | 49.9 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES RTX 4060 Max-Q (45 W) | 28.3 | |
Pantalla

La pantalla del equipo es de tipo IPS, con una diagonal de 40.6 cm (16 in) y tiene una resolución de 2560 × 1600 píxeles lo cual es una relación de aspecto 16:10 que personalmente lo prefiero para trabajar en portátiles por el espacio extra de escritorio en su pequño formato. Tiene un refresco de 60 Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms. El acabado de la pantalla es en brillo, por su cristal protector, lo cual hará que tenga muchos reflejos si no se pueden controlar la posición del portátil o las fuentes de luz, como por ejemplo en exteriores. El brillo máximo que alcanza es de unos 375 nits.
La cobertura de color está muy bien, tanto para jugar como para trabajar con el equipo, y se puede usar para trabajo fotográfico. Tras un proceso de calibración a unos 160 nits, el panel cubre el 99.9 % de la escala sRGB con un volumen del 147.5 %, el 83.7 % de la Adobe RGB con un volumen del 101.6 %, y el 99.1 % de la DCI-P3 con un volumen del 104.5 %. Un volumen de color mayor es importante para poder representar fielmente los colores a distintos niveles de brillo, y en este caso lo hará por lo general bastante bien con sRGB y en DCI-P3, y algo menos en Adobe RGB.
Almacenamiento

La unidad de almacenamiento de este portátil es una PM9A1a de Samsung, un modelo de OEM en formato M.2 2280, con una capacidad de 1 TB. Tiene una interfaz PCIe 4.0 ×4 con NVMe 1.4, siendo de alto rendimiento. Alcanza los 7000/5200 MB/s de lectura/escritura secuencial, además de los 1000/850 kIOPS de lectura/escritura aleatoria. Su durabilidad está situada en los 600 TB. Cuenta con cifrado por hardware AES-256 y es compatible con TCG Opal 2.01 y TCG Pyrite 2.01
En CrystalDiskMark 8 cumple lo prometido porque alcanza los 7087/5234 MB/s de lectura/escritura aleatoria, mientras que la aleatoria es de 641/451 MB/s, con el peor caso siendo de 85/202 MB/s. Son valores buenos para la orientación de la SSD y este equipo de MSI.
Autonomía

La batería de este portátil es de 99.99 Wh, que da para muchoteniendo en cuenta el bajo consumo en el día a día del procesador. El cargador incluido es de 140 W con un conector USB-C para el puerto Thunderbolt 4, siendo menos compacto de lo esperable. Hay cargadores USB-C de 140 W más pequeños. El equipo se puede alimentar por el otro USB-C con hasta 100 W, que dará para el perfil 'silencioso' y 'estándar' de Center.
Jugando durará sobre las dos horas o dos horas y media teniendo en cuenta que consumirá sobre los 100 W, dependiendo del título, aunque si se pone en el modo silencioso en Center puede aguantar sobre las tres horas a costa de la merma del rendimiento. Por ejemplo, si se quiere jugar a 60 fotogramas lejos de un enchufe, podría durar tres o cuatro horas en algunos juegos.
En el día a día va a durar mucho más. Reproduciendo vídeo desde internet puede aguantar sobre las doce horas con la pantalla a unos 160 nits, y haciendo tareas variadas que exijan un poco de procesador puede aguantar sobre las diez horas. La autonomía está bastante muy bien para el tipo de dispositivo que es.
Temperaturas, consumo y ruido

El interior de este equipo tiene un diseño con una refrigeración más bien sencilla, de doble ventilador y triple caloducto. En general el equipo no hace mucho ruido debido a que la TDP máxima de la CPU y la GPU es de apenas 75 W, y aun así cuando se usan ambos a la vez, por ejemplo jugando, el perfil 'equilibrado' baja a 50 W de TDP, lo cual merma bastante el rendimiento.
En la aplicación Center de MSI ha tres perfiles de rendimiento: 'silencioso', 'equilibrado' y 'extremo'. Las pruebas anteriores las he hecho en el de mayor potencia.
El consumo del equipo en el día a día es muy bajo, sobre los 20-25 W cuando se navegue por internet o reproduzcan vídeos desde internet, 40-50 W cuando se esté descargando un juego en Steam o usando alguna aplicación un poco más exigente. El ruido se mantiene generalmente por debajo de los 30 dB, y la temperatura del procesador anda sobre los 55 ºC con una temperatura ambiente de 25 ºC.
En el modo 'equilibrado' hay bastantes veces que se activa el ventilador y el ruido sube a los 31-32 dB, que no se notará en un entorno laboral, pero de noche con la casa en silencio sí se notará claramente, con un ruido ligeramente agudo en esa situación. Para el día a día es mejor el modo 'silencioso', porque en este caso el ventilador está activo, pero con un ruido inferior a 30 dB, y no se nota diferencia de rendimiento.
En tareas intersivas de CPU el consumo es bajo. Por ejemplo, en la prueba de diez minutos de Cinebench 2024 se puede apreciar que el rendimiento máximo del turbo dura poco, menos de treinta segundos, tras lo cual el equipo intenta consumir más siempre que puede. En el modo 'equilibrado' tiene por objetivo los 32 W de consumo a frecuencia base del procesador, y el consumo máximo del equipo se queda en los 92 W, con un bajo ruido de 31 dB.
El modo 'silencioso' el ruido es inferior a los 30 dB, con un consumo del equipo de solo 66 W. En este modo podría funcionar casi sin problemas en carga completa con un cargador USB-C de los más pequeños de 65 W.
Cinebench 2024 | Puntuación | T.ª CPU | Consumo CPU | Consumo equipo | Ruido |
---|---|---|---|---|---|
Silencioso | 529 pts. (–10 %) | 66 ºC | 20 W | 66 W | < 30 dB |
Normal | 590 pts. | 75 ºC | 33 W | 92 W | 31 dB |
Extremo | 777 pts. (+32 %) | 90ºC | 30 W | 92 W | 36-43 dB |
En el modo 'extremo rendimiento', la temperatura es volátil, cambiando entre los 80 ºC y los 95 ºC, con algún pico que supera los 100 ºC. El ventilador sube y baja frecuentemente, por lo que el ruido pasa de 36 dB hasta los 43 dB, lo cual puede ser un poco molesto, aunque el ruido tiende a mantenerse más tiempo sobre los 36-38 dB que a los 43 dB, por lo que es bajo. Es un modo de rendimiento muy volátil. Inicialmente se puede ir durante veinte o treinta segundos a los 80 W de consumo y los 49 dB, pero eso no dura mucho.
Es el modo en el que he probado el equipo, como siempre hago con todos los portátiles, pero en este caso podría haber sido ligeramente contraproducente. Lo cual no debería de ocurrir nunca, pero es lo que ofrece MSI en Center, y la compañía tendría que darle un repaso. Así que el modo de uso por defecto, por no ser nada volátil y totalmente estable, es el 'equilibrado'. El resto no aportan realmente nada útil, salvo que se quiera el muy bajo ruido del 'silencioso', pero personalmente no lo veo tampoco útil porque el 'equilibrado' ya hace muy poco ruido en carga.
La situación en juegos es un poco curiosa. La competencia por potencia entre la CPU y la GPU la gana la CPU y por eso la tarjeta gráfica funciona a un máximo de 30 W en cualquier perfil de de Center. Eso merma bastante el rendimiento del equipo en juegos, aunque en otras situaciones sí puede llegar a consumir 45 W como es en cargas de renderizado. Al final y al cabo es un equipo profesional, de la serie Studio, por lo que tampoco es nada realmente malo si se sabe lo que se está comprando.
Eso lleva a que por ejemplo en Cyberpunk 2077, jugándolo a QHD y 'ultra' sin escalado, el rendimiento sean los mismos 25 fotogramas en los tres ajustes. Y como el perfil 'silencioso' y 'equilibrado' además tienen una TDP máxima de 50 W, tengan además el mismo ruido. No es un portátil para jugar, sino para trabajar por aquellos profesionales que quieran una GPU en condiciones para procesamiento de vídeos, renderizados, etc.
f/s | T.ª CPU | T.ª GPU | Consumo CPU | Consumo GPU | Consumo CPU+GPU | Ruido | |
Silencioso | 25 f/s | 80 ºC | 73 ºC | 20 W | 30 W | 50 W | 33 dB |
Equilibrado | 25 f/s | 80 ºC | 73 ºC | 20 W | 30 W | 50 W | 33 dB |
Extremo | 25 f/s | 90 ºC | 73 ºC | 42 W | 30 W | 72 W | 47 dB |
Por último, en la zona del teclado se acumula bastante calor cuando el equipo está en carga completa: sobre los 52 ºC (∆10 ºC) en la zona de metal en torno a las WASD, las teclas en sí sobre los 42º, y a unos 50 ºC por encima de las teclas de función. La parte inferior está aún más caliente, sobre los 60º en torno a la parte trasera, así que se notará muy caliente al tacto, y es algo incómodo de usar.
Conclusión

Los ultraportátiles de buena potencia son modelos caros, y el Prestige 16 AI Studio de MSI no es distinto con su precio en torno a los 2000 euros. Pero siendo además un ultraportátil para profesionales, hay que tener algunas cosas en cuenta. Lo primero, que MSI cumple bien en el terreno del ruido, ya que en el día a día puede funcionar prácticamente sin riudo. Al cargarse por USB-C con hasta 140 W, eso habilita que se use fácilmente en las oficinas que tienen bases con monitores para este tipo de conexiones. En casa también simplifica las cosas.
La potencia está bien para renderizados y otras tareas profesionales que requieran de la tarjeta gráfica. Incluso cómputo general. No hay mucha diferencia entre una RTX 4070 de 60 W de equipos como el Creator M16 HX y esta RTX de 45 W, apenas un 25 % menos, pero consumiendo menos y en un formato mucho más portátil la tarjeta gráfica del Prestige 16 AI Studio me parece que cumple a la perfección. El procesador pierde bastante más frente a ese equipo, en torno a un 40 %, pero aun así sigue teniendo un rendimiento alto para el consumo que tiene.
El tema de las temperaturas de los chips está bien cubierto, aunque en carga completa la carcasa del portátil se puede recalentar bastante, haciendo ligeramente incómodo el uso del propio teclado. Lo compensa el diseño y la buena pantalla que tiene el equipo para tareas profesionales en sRGB y DCI-P3, que son cosas como diseño web o videoedición. El problema es que no tiene HDR, lo cual limita ciertos tipos de trabajos.
No es un equipo para jugar. No tiene mal rendimiento, pero es bajo. Afortunadamente DLSS y la interpolación de fotogramas obran maravillas en estos casos, así que en los juegos que lo tengan se podrá jugar a los 60 fotogramas de la pantalla sin problemas. El refresco está elegido para aumentar la precisión del color sin que se dispare el precio, pero es una pena que no fuera al menos de 120 Hz. Personalmente sigo prefiriendo las IPS cuando hago trabajo de diseño frente a las OLED, porque no necesito HDR. En otro caso, miraría un equipo con OLED, aunque el precio suba.
La cantidad de puertos del equipo no está mal, pero podría tener algún USB adicional para evitar el uso de concentradores. Tres saben a poco. Si se cambiara el USB-A por otros dos USB-C habría estado bien, porque los que usamos un MacBook Pro ya estamos acostumbrados a esos conversores y solemos llevar varios en la mochila, aunque somos más de usar todo Bluetooth. Al menos tiene un HDMI 2.1, y curiosamente un RJ-45, que otros equipos similares no tienen.
El Prestige 16 AI Studio es un modelo que me ha gustado por su consumo comedido, y al final para trabajo profesional la RTX 4060 a 45 W no pierde tanto rendimiento, solo en juegos, que no es el grupo al que va dirigido. Los ultraportátiles llevan un extra de coste, y este modelo no es distinto. Pero para sus 1.6 kg y lo que lleva, aceptando que no es el equipo con un Core Ultra 9 185H y RTX 4060 más potente del mercado, me parece un modelo interesante siguiendo lo que he ido diciendo anteriormente. Sobre todo porque puede ser casi silencioso en el día a día y de muy bajo ruido en carga completa con una cierta pérdida de rendimiento.
Puntuación
8.0
sobre 10Lo mejor
- Altísima autonomía.
- Pantalla de gran calidad para diseño.
- Solo 1.6 kg, y delgado.
- Ruido muy bajo en el día a día y tareas ligeras.
Lo peor
- La zona del teclado, y en general el chasis, se calienta mucho jugando o cargas pesadas.
- Tres puertos USB sabe a poco.
- Rendimiento gráfico limitado para ser una RTX 4060.