Los paneles OLED no tienen por ahora tracción en el sector profesional por una serie de inconvenientes técnicos, pero sí que son los mejores para jugar. Es hacia donde se están dirigiendo todas las compañías, y algunas como MSI ya llevan varias generaciones de ellos. Su MPG 341CQPX QD-OLED lleva algo más de medio año en el mercado, y apela también a los jugones que quieran sumergirse en la acción por su formato panorámico, y que tengan equipo para aprovechar los 240 Hz de su panel a UWQHD.

Desembalado y montaje

desembalado.avif

El MPG 341CQPX QD-OLED llega en una caja con tonos azules y rosas, habitual en los productos de MSI de este tipo. Como es habitual con los monitores, hay que tener cuidado en su apertura y seguir la indicación de cómo abrir la caja. Normalmente se abre la tapa y se ve, como en este caso, el pie y los extras en una bandeja, debajo de la cual está el panel protegido. Hay que montar el pie directamente en el panel, sin sacarlo de la otra bandeja.

El mástil del pie solo hay que insertarlo en la zona del soporte VESA del monitor y hará un clic para indicar que se ha fijado. Luego solo hay que poner la peana que cuenta con una tuerca mariposa para que no se necesite un destornillador ni otra herramienta para asegurarla.

Entre los extras que se incluyen con el monitor se encuentra un cable HDMI, un DisplayPort, un USB-A a USB-B, un cable de alimentación, y manuales de garantía y conformación. La fuente del monitor está integrada, lo cual siempre valoro mucho a la hora de comprar un monitor para ahorrar espacio.

El panel del monitor tiene un índice de curvatura 1800 R, y por su tamaño, bastante grande, me resulta chocante que no se incluyan altavoces estéreo para ahorrar aún más espacio en el escritorio. Es una pequea desventaja, pero personalmente tampoco me importaría demasiado. El panel OLED incluye una capa de grafeno y un disipador personalizado para que no se sobrecaliente.

En general el diseño del monitor está bien, aunque el pie es muy amplio y tiene bastante fondo, por lo que ocupa mucho sobre la mesa. Como el monitor que uso en casa siempre lo tengo en un brazo, sería lo que recomendaría para no perder tanto espacio sobre el escritorio, teniendo en cuenta los casi 9 kg que pesa el monitor a la hora de comprarlo para que aguante bien su peso.

En la zona inferior del monitor, en su parte trasera, están los botones de encendido y la palanca para usar el menú. En la parte izquierda quedan las tomas que incluye: dos HDMI 2.1, un DisplayPort 1.4a, un USB-B, un USB-C, dos USB, y una toma de audio de 3.5 mm. Los USB son 2.0 (480 Mb/s), que sabe a poco para el coste de 1000 euros del monitor. El USB-C y el USB-B se pueden configurar para crear un conmutador KVM y alternar fácilmente los dos USB-A entre dos equipos.

Características

VídeoMeet New QD-OLED Monitors: MPG 341CQPX QD-OLED | Gaming Monitor | MSI

El panel OLED del MPG 341CQPX QD-OLED tiene una diagonal de 86.8 cm (34.18 in) con una resolución de 3440 × 1440 píxeles, lo cual arroja una densidad de 110 PPP. Es un poco bajo, por lo que no es una pantalla que se vaya a ver especialmente nítida. Tiene un refresco de 240 Hz y un tiempo de respuesta de 0.03 ms GaG. MSI proporciona una garantía de tres años frente a píxeles quemados que es parte de sus medidas para evitar que la inversión en un monitor OLED sea un problema.

El acabado es brillo, lo cual mejora la nitidez frente a que fuera mate, y además ayuda a mejorar la saturación de los colores reproducidos. En el terreno del color no se le puede poner ninguna prueba porque además reproduce color a 10 bits. Alcanza los 250 nits de brillo máximo, 450 nits reproduciendo HDR, y tiene un brillo pico de 1000 nits en el 2 % del panel. Su contraste es de 1 500 000:1.

Incluye un refresco adaptable Adaptive Sync compatible con FreeSync y G-SYNC. Según MSI, abarca los espacios de color siguientes: 97.8 % Adobe RGB, 99.3 % DCI-P3, y 139.1 % sRGB. El pie del monitor incluido permite el ajuste en altura +100 mm, ajuste de inclinación –5º a +20º y giro ±30º.

MPG 341CQPX QD-OLED de MSI
Pantalla86.8 cm (34.18 in) OLED, curvo 1800 R, 3440 × 1440 px, 240 Hz, 0.03 ms
Tamaño812 mm × 318 mm × 427 mm
Peso8.8 kg
Color10 bits
Espacio de color97.8 % Adobe RGB, 99.3 % DCI-P3, 139.1 % sRGB, ∆E < 2
Brillo máx.250 nits, 450 nits HDR, 1000 nits máx. HDR (2 % del panel)
Contraste1 500 000:1
HDRDisplayHDR True Black 400
Refresco adaptableAdaptive Sync (FreeSync, G-SYNC)
Conectoresun DisplayPort 1.4a, dos HDMI 2.1, un USB 2.0 tipo C (datos, vídeo, carga de 98 W), dos USB 2.0, un USB 2.0 tipo B
VESA100 mm × 100 mm
Recubrimientobrillo
Fuenteinterna
Extrasconmutador KVM
PVP999 euros (marzo 2025)

Uso

uso.avif

No entro a valorar en profundidad la calidad del panel porque carezco de las herramientas para ello. Para probarlos bien se necesitaría una inversión de miles de euros en equipamiento y software especializado, y aunque me gustaría, me resulta inviable. En su lugar he usado una herramienta buena como es el Colorchecker Display Plus de Calibrite, entre otras baratas, pero solo pruebo con ella una parte de la calidad. Junto a ella he usado su programa de calibrado que sirve para hacer algunas comprobaciones de color y uniformidad, y otras comprobaciones desde web y otras herramientas para ver píxeles muertos, estelas y otros detalles que son los más importantes para la calidad de uso.

De todas formas no me gusta entrar en análisis muy técnicos de cosas como los monitores porque eso solo conforma artículos para los más sibaritas. Un monitor de 400 euros tampoco está orientado a un comprador que quiera lo mejor de lo mejor de lo mejor. Lo que creo es que es más útil para la inmensa mayoría de usuarios determinar si el monitor sirve bien para su precio y características, lo cual cae más en la parte de percepción humana y no en la de poner números objetivos que realmente no dicen al final si un monitor es apto o no para su uso por un usuario cualquiera. Para determinarlo uso mi criterio profesional de diseñador gráfico por haber trabajado bastantes años de ello ya que me precio de tener muy buen ojo para temas de color, además del sentido común para determinar otras cosas.

Menú

La estética del menú de este monitor de MSI es igual que a la de otros, con tonos azules y morados. Es un menú suficientemente completo para la mayoría de usuarios, el cual permite ajustar brillo, contraste y los canales RGB del color por lo que se puede hacer una calibración manual decente, aunque no es necesario porque viene bien calibrado de fábrica para sRGB. La palanca con clic que se usa para moverse por el menú es suficientemente precisa, y se puede ajustar las opciones que muestra sin estar presente el menú en las cuatro direcciones, el cual aparece al hacer clic. Por ejemplo, cambio de brillo, fuente de entrada o el modo juego que se quiera elegir.

Color

Calibrado a unos 160 nits, el panel puede mostrar el 169.1 % de la escala de color sRGB, el 116.5 % de la Adobe RGB y el 119.8 % de la DCI-P3. En la práctica, la cobertura real de color es del 100 % de la sRGB, el 96.9% de la Adobe RGB y el 99.2 % de la DCI-P3. La cobertura es prácticamente igual antes y después de calibrarlo. Es un gran panel, con un acabado en brillo que le da mayor nitidez y saturación al color, apto en principio para uso profesional que no dependa de tener la máxima precisión de color. El problema es que solo llega con perfil DCI-P3 para uso profesional, y el resto habrá que calibrarlos escogiendo el modo 'usuario' en las opciones de color.

Brillo, contraste y HDR

El brillo máximo indicado por MSI es de 250 nits, aunque en la práctica puede llegar un poco más allá, sobre los 300 nits. El contraste, siendo un panel OLED, es muy alto y por tanto es un apartado que cubre a la perfección. Los negros se ven totalmente negros, y su alto contraste abunda a la calidad de color general.

El brillo máximo es de 1000 nits, aunque solo es el brillo de pico, y solo se puede alcanzar en un pequeño porcentaje del panel al mismo tiempo, en torno al dos por ciento. Como es habitual, MSI da una orientación de qué brillo máximo tiene, aunque cumple bien con su certificación DisplayHDR 400 True Black.

Todos los títulos deberían jugarse con HDR activado, aunque tiene sus pegas. El contraste entre zonas de iluminación y sombras es muy alto, por lo que pueden pasar desapercibidos muchos detalles que caigan en sombra. Hay un modo especial para evitarlo seleccionable en el menú, que es relativamente efectivo. Pero si no se activa el HDR jugando, sería como desaprovechar la mitad de la capacidad de reproducción de imágenes de este monitor.

Tiempo de respuesta

El monitor tiene un tiempo de respuesta de 0.03 ms GaG, que es el habitual para los OLED. Combinándolo con el refresco de 240 Hz, no hay nada que se pueda objetar de este panel. Todo se mueve suavemente, desde el deslizamiento en navegadores hasta el uso principal del monitor en juegos. En pruebas como la de Ovni de Blur Busters se nota que se mueve con especial suavidad y sin dejar ningún tipo de estela. Es un gran aspecto de los OLED, y en este monitor no es distinto.

Uniformidad

Siendo un panel OLED, su uniformidad es muy alta porque no depende del brillo emitido desde los bordes del panel, u otras soluciones similares de los LCD. El mayor problema que pueden tener los OLED en este terreno es el del quemado de los píxeles, o ciertas cuestiones de su tecnología con grises, pero MSI acompaña al monitor con medidas en su firmware para reducirlo, y un proceso de prevención desde el menú. Se puede en colores claros, que abarquen toda la pantalla, que hacia los laterales se oscurecen un poco, pero eso es por la curvatura del panel y no es un problema de su uniformidad.

Nitidez de texto

Un aspecto en el que este monitor flojea es en la nitidez. Con su diagonal de 86.8 cm (34.18 in) y su resolución de 3440 × 1440 píxeles, tiene una densidad de 110 PPP. Es baja para una distancia normal de uso de en torno a 60 cm, por lo que es un panel para usarlo desde más lejos. Mayormente, jugando.

Llevo prefiriendo desde hace una década la nitidez de los paneles de 68.6 cm (27 in) UHD porque tienen una densidad de 164 PPP. La diferencia se nota mucho, y lo noto mucho cuando tengo que ir de mi monitor a probar estos. Pero siendo OLED, para jugones, y teniendo en cuenta que su densidad de píxeles es suficiente para usarlo en el día a día, al final no resulta un problema.

Al leer texto se puede ver fácilmente que hay una aproximación en los píxeles que deberían de representar cada letra, y será mayor o menor según el tamaño de fuente que se elija. Eso deja la habitual estela en torno a las letras que puede hacer que en algunos casos se pierda el tronco central algunas letras. La nitidez del texto no es el fuerte de este monitor, y más teniendo en cuenta que para usarlo he tenido que escalar la imagen en Windows al 125 %, o se nota todo excesivamente pequeño y cuesta leerlo.

Conclusión

conclusion.avif

MSI tiene un creciente catálogo de monitores OLED, aunque no son baratos. Este MPG 341CQPX QD-OLED tiene un coste en torno a los mil euros, y teniendo un refresco de 240 Hz y una resolución UWQHD, no será para todos los bolsillos porque hay que tener PC para que pueda aprovechar el refresco. No soy de notar mucho un refresco por encima de los 100-120 Hz, pero los 240 Hz y los 0.03 ms de tiempo de respuesta tienen ventajas a la hora de eliminar casi por completo ciertos problemas como las estelas, lo cual abunda indirectamente en una sensación de mayor suavidad de juego.

Lo he venido a probar con el equipo de prueba habitual con un Ryzen 7 9800X3D y una RTX 4090, por lo que lo he podido probar como se debe. Con HDR activado, la experiencia de juego para otra, porque también apoya muy bien la viveza del color con su acabado en brillo. Realmente la única pega sería en su uso en el día a día debido a la baja densidad de píxeles que tiene.

Con un escalado del escritorio en Windows 11 al 100 %, se ve todo pequeño y con ciertas auras en torno a las letras, lo cual hace que se vea raro y no del todo nítido. Al final lo he usado con un escalado del 125 %, que mejora la visualización del texto, y aunque se siga sin ver nítido a una distancia normal de uso sobre los 60 cm, se puede usar de una manera más cómoda y se reducen las auras en torno a las letras. Entre eso y otros temas relacionados con el color, no sería muy adecuado para uso profesional en diseño, pero se portaría bien.

El uso de un monitor OLED no es como en un móvil. Se muestran durante bastante más tiempo imágenes estáticas y eso puede provocar desgaste en los píxeles y retención de imagen. En la práctica, eso podría ser un problema a los cinco o seis años de un uso normal del monitor durante ocho o diez horas todos los días. En un uso más casual, como jugando los fines de semana y un poco de uso de pantalla entre semana, esto no debería ser un problema.

El monitor también tiene una variada selección de puertos, incluido un USB-C con carga de 98 W, vídeo y datos USB 2.0. Y añade un USB 2.0 tipo B para un concentrador de dos USB 2.0 con un conmutador KVM configurable en el menú. Es un aspecto positivo para los que usen dos equipos en casa, por ejemplo un sobremesa y el portátil que usen fuera de casa trabajando. Es muy útil y tiene buena implementación, aunque se echa en falta algún USB más con una velocidad mayor para que fuera un monitor redondo en todos los aspectos.

Recomendado Geektopia

Puntuación

9.0

sobre 10

Lo mejor

  • Gran calidad de color, con y sin HDR.
  • Reflejos mínimos a pesar de su acabado en brillo.
  • USB-C de 98 W, y KVM en condiciones.
  • Tiempo de respuesta muy bueno, junto a sus 240 Hz para quien pueda aprovecharlos.

Lo peor

  • El brillo máximo en todo el panel es un poco bajo.
  • Le falta nitidez para un uso profesional.