Qualcomm anunció hace un par de años la serie G de procesadores específicos para jugar, principalmente en consolas portátiles con Android, pero poco se han visto en el mercado. Quizás porque realmente no aportaban gran cosa al sector. Ahora ha anunciado nuevos miembros de las series G Gen 2 y G Gen 3 que aporta bastante más que la anterior en el terreno de los gráficos —o eso dijo ella—, y ya todo depende de los fabricantes de estas consolas portátiles con Android el que los usen.

La compañía ha anunciado tres procesadores (G1, G2 y G3) con distintas iGPU y conectividad algo distinta, pero con una CPU de ocho núcleos de distintos tipos de núcleos pero que realmente es lo menos importante de esta ecuación. Lo que le ocurre al juego en Android es que las iGPU no están a la altura, y ahora puede que lo estén un poco más cerca de conseguirlo.

El G1 Gen 2 incluye una Adreno A12 para jugar a FHD+ y 120 Hz, pero no indica ejemplos. En el Candy Crush y otros juegos de cagar se podrá alcanzar ese rendimiento con muchas iGPU de procesadores para móviles. Su CPU sería un 80 % más rápida y su iGPU un 25 % más potente, sin detalles específicos.

El G2 Gen 2 incluye una Adreno A22 para jugar a QHD+ y 144 Hz, pero específicamente tiene acceso al Snapdragon Game Super Resolution (SGSR) que es el escalado temporal de Qualcomm. Dice que su CPU es un 130 % más potente y su iGPU es un 280 % más potente que la del Snapdragon G2 Gen 1.

Tampoco se dice la que tiene el G3 Gen 3 y su Adreno A33, que es la única que tiene núcleos de trazado de rayos, es compatible con Lumen de Unreal Engine 5 (iluminación global y reflejos), SGSR, ADreno Frame Motion Engine 2.0 y también es para QHD+ y 144 Hz. De este simplemente que su CPU es un 30 % más potente y su iGPU un 28 % más rápida frente al G3 Gen 1.

De hecho la compañía no ha dado casi información de los procesadores, ni siquiera en su web, a diferencia de lo que hace habitualmente con las presentaciones de sus procesadores.

chips_with_specs_slide.avif

Vía: TechPowerUp.