Los portátiles más económicos están orientados a un uso generalista, por lo que no necesitan ni una tarjeta gráfica dedicada ni un procesador de gran rendimiento. Pero hay usuarios que necesitan solo escribir textos y otros que necesitan más, así que el procesador tiene que ser al menos decente. Para estos Chuwi ofrece el CoreBook X, que es un modelo en torno a los 400 euros, con un Core i5-12450H. No es el mejor del mercado, pero está bien y lo complementa con una mejora en pantalla o diseño para ser un modelo bastante competitivo.
Puedes comprarlo en la web de Chuwi por 395 euros, que con el código GEEKTOPIACOREXA se quedará en 359 euros. No recibimos ninguna comisión por venta ni hemos recibido dinero u otras contrasprestaciones por hacer esté análisis.
Inspección visual y características

El CoreBook X de Chuwi llega en la habitual estética de caja marrón que usa la compañía para sus productos, abriéndose por un lateral. Lo primero que se ve es una caja en la que está el cargador de 65 W proporcionado con el portátil, aunque es de toma tubular y no un USB-C. El portátil está bien protegido entre piezas de poliuretano y una bolsa de tela.
Se trata de un equipo que tiene un peso comedido aunque no sea muy ligero con unos 1.4 kg, y mide 301.51 mm × 208.61 mm × 12.6 mm. Está fabricado en metal, con una construcción bastante sólida. En la parte inferior se puede ver una tapa de acceso a una ranura SO-DIMM adicional vacía por defecto, y unas amplias patas de goma. Para acceder al resto del equipo, que se podría cambiar el módulo SO-DIMM preinstalado y la ranura M.2 2280, hay que retirar las dos patas de goma grandes para quitar dos tornillos.
CoreBook X de Chuwi | |
---|---|
Procesador | Core i5-12450H de Intel |
Gráfica | Intel UHD Graphics Xe 3 de Intel |
TDP CPU | 25 W |
Memoria | 16 GB DDR4-3200 |
Pantalla | 35.6 cm (14 in), IPS, acabado brillo, 2160 × 1440 píxeles, 60 Hz, 280 nits |
Almacenamiento | 512 GB de tipo PCIe 3.0 ×4 |
Puertos | un USB 3.1 tipo C (vídeo, datos y carga de 65 W), dos USB 3.0, un HDMI 2.0b |
Conectividad | Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2 |
Batería | 46.2 Wh, cargador de 65 W |
Dimensiones | 301.51 mm × 208.61 mm × 12.6 mm |
Peso | 1.4 kg |
Extras | cámara HD |
Sistema operativo | Windows 11 Home |
PVPR | 459 euros (feb. 2025) |
PVP | 399 euros (marzo 2025) |
La pantalla del equipo es comedida, de 35.6 cm (14 in) tipo IPS, con una resolución de 1920 × 1200 píxeles, por lo que esa relación de aspecto 16:10 la hace mejor para trabajar con el equipo. Se ve nítida, y el acabado es en brillo. Cubre el 90 % de la escala de color sRGB, y alcanza los 280 nits de brillo máximo. Hay una cámara HD en la parte superior de calidad regulera, suficiente para videoconferencias, pero no es ninguna maravilla.
El procesador incluido es un Core i5-12450H de ocho núcleos con una integrada UHD Graphics de tres núcleos Xe (UHD Graphics Xe 3), lo cual son 384 sombreadores, y por tanto usa los controladores gráficos Arc aunque la nomenclatura de Intel en estas unidades gráficas dejara mucho que desear. Está configurado a 25 W, lo cual es bastante menos de lo habitual, 45 W, y menos que el mínimo asegurado por Intel a frecuencia base, 35 W. Eso limita su rendimiento, pero no está mal como se verá más adelanta.
Está acompañado de 16 GB de DDR4-3200 CL 22, ampliables a 32 GB con la ranura SO-DIMM fácilmente accesible como he dicho antes. Tiene 512 GB de SSD de tipo PCIe 3.0 ×4, de buen rendimiento, y por tanto no se interpondrá en la orientación de uso que tiene el equipo. O sea, un usuario generalista, para trabajar con documentos, programar, alguna presentación, consumo multimedia, navegación, ofmática en general, aunque también podría usarse para algún trabajo más pesado como exportaciones de vídeo, diseño web, alguna máquina virtual, o transcodificación, pero no sería lo ideal.
El panel táctil del equipo es de baja calidad. Al desliza los dedos se nota que tiene un tacto un poco rugoso, aunque es medianamente precios. Los clics tampoco son muy agradables pero puede valer para cuando no se pueda usar un ratón. El teclado es bastante mejor, con retroiluminación en blanco, y me he adaptado al instante a él. Tiene disposición ANSI, y no se vende en ISO, así que eso sigue siendo una tarea pendiente en los portátiles de Chuwi. Para un uso general realmente no me importaría usarlo, pero para programar echaría mucho de mejor la tecla adicional, que en la disposición de España es el mayor/menor, y eso se usa mucho mientras programas.
En cuanto a la conectividad, incluye Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.0. Los puertos del lateral derecho son un USB 3.0, una toma de audio de 3.5 mm de cuatro polos, y un lector de tarjetas micro-SD, con un cierre Kensington. En el izquierdo hay un HDMI 2.0, un USB 3.0, la toma de carga, y un USB 3.0 tipo que es compatible con vídeo, datos y carga de 65 W. Este USB-C es el que he usado todo el tiempo, así que el cargador es un elemento que Chuwi se podría haber ahorrado, sobre todo siendo el equipo de hace unos meses, para haber mejorado el panel táctil o el ventilador incluido, del que hablaré más abajo.
Rendimiento del procesador

El procesador de este portátil es un Core i5-12450H de arquitectura híbrida, el cual incluye cuatro núcleos P (rendimiento) funcionando a 2.3-4.4 GHz, y cuatro núcleos E (eficiencia) a 1.7-3.3 GHz. En total cuenta con doce hilos de ejecución, que para el tipo de equipo que es da buen resultado. El consumo
El modelo analizado incluye 16 GB de memoria DDR3 a 3200 MHz CL 22 en un solo SO-DIMM. El equipo permite instalar un segundo SO-DIMM para tener 32 GB aprovechando el instalado, que es de la compañía china AirDisk. En la práctica el rendimiento no es muy distinto en la mayoría de aplicaciones entre tener uno o dos módulos (monocanal frente a doble canal), por lo que no es necesario comprarlo salvo que se necesite más RAM o se pueda comprar de segunda mano barato —puede salir por quince euros, que no es gran cosa—. En juegos el impacto es mayor, pero lo comento más abajo.
Cinebench R23
Producto | Posición | |
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 29208 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 29155 | |
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) | 27232 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 23583 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 19720 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 19614 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 15773 | |
Modern 15 H AI C1MG-051ES | 14001 | |
MacBook Air 13 (2025) | 9060 | |
Swift 14 AI | 8030 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 7789 | |
CoreBook X (CWI570) | 7582 | |
Swift Go 14 AI | 7303 |
Producto | Posición | |
---|---|---|
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 2179 | |
MacBook Air 13 (2025) | 2155 | |
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) | 2152 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 2127 | |
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 2077 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 1868 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 1863 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 1858 | |
Modern 15 H AI C1MG-051ES | 1822 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 1807 | |
Swift Go 14 AI | 1121 | |
Swift 14 AI | 1115 |
Cinebench 2024
Producto | Posición | |
---|---|---|
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) | 2034 | |
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 1686 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 1628 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 1466 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 1123 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 1111 | |
Modern 15 H AI C1MG-051ES | 805 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 777 | |
Swift 14 AI | 737 | |
Swift Go 14 AI | 663 | |
MacBook Air 13 (2025) | 633 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 480 | |
CoreBook X (CWI570) | 424 |
Producto | Posición | |
---|---|---|
MacBook Air 13 (2025) | 171 | |
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) | 171 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 127 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 121 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 120 | |
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 118 | |
Swift Go 14 AI | 108 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 108 | |
Swift 14 AI | 107 | |
Modern 15 H AI C1MG-051ES | 105 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 104 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 101 | |
CoreBook X (CWI570) | 90 |
AIDA64
Producto | Posición | |
---|---|---|
Swift 14 AI (SF14-51) | 117885 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 79368 | |
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 76271 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 73611 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 72044 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 71371 | |
Modern 15 H AI C1MG-051ES | 69796 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 67570 | |
Swift Go 14 AI | 47745 | |
Swift 14 AI | 44535 | |
CoreBook X (CWI570) | 22930 |
Producto | Posición | |
---|---|---|
Swift Go 14 AI | 7 | |
Swift 14 AI | 7.5 | |
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 79.1 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 80.5 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 90.5 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 97.5 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 133.6 | |
Modern 15 H AI C1MG-051ES | 136.4 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 154.9 | |
CoreBook X (CWI570) | 162.3 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 162.4 |
7-ZIP
Producto | Posición | |
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 175425 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 164469 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 162290 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 104501 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 101954 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 99255 | |
Modern 15 H AI C1MG-051ES | 86266 | |
Swift 14 AI | 72903 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 52762 | |
CoreBook X (CWI570) | 37811 |
Corona 10
Producto | Posición | |
---|---|---|
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 9.7 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 9.06 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 7.37 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 6.27 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 6.2 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 5.5 | |
Modern 15 H AI C1MG-051ES | 4.7 | |
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) | 4.26 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 2.65 | |
Swift 14 AI | 2.61 | |
Swift Go 14 AI | 2.5 | |
CoreBook X (CWI570) | 1.9 |
Blender 4.2
Producto | Posición | |
---|---|---|
MacBook Pro 16 (M4 Max 16+40, 48 GB, 1 TB) | 479.1 | |
Vector 16 HX A13VHG-446ES | 390.2 | |
ROG Strix G18 G814JI-N6004 | 384 | |
Creator M16 HX C14VGG-280PT | 342.7 | |
Stealth 14 Al Studio A1VGG-073ES | 255.5 | |
Pulse 16 AI C1VGKG-032ES | 253.78 | |
Prestige 16 AI Studio B1VFG-032ES | 229.8 | |
MacBook Air 13 (2025) | 202.8 | |
Modern 15 H AI C1MG-051ES | 201.6 | |
Mac Studio (M1 Max 32, 32 GB, 512 GB) | 196.5 | |
Swift 14 AI (SF14-51) | 103 | |
Swift Go 14 AI | 99.2 | |
Swift 14 AI | 84.3 | |
CoreBook X (CWI570) | 81.8 |
Rendimiento gráfico
Este procesador incluye una iGPU de la primera arquitectura Xe que desarrolló Intel, pero no es especialmente potente. Se trata de una UHD Graphics Xe 3 de tres núcleos Xe y por tanto 384 sombreadores que funcionan hasta a 1200 MHz, lo cual arroja una potencia de cómputo baja, de apenas 0.92 TFLOPS. Es poco potente, pero tampoco es terriblemente mala para jugar.
El problema de que el equipo llegue con solo un módulo de RAM no lo es tanto porque la ganancia de rendimiento al poner un segundo es menos que en otras iGPU. Se puede conseguir un 20-25 % más de rendimiento, pero por la poca potencia que tiene no es que sea una inversión recomendable salvo que realmente se necesiten los 32 GB de memoria en el equipo para otras tareas.
Horizon Zero Dawn | Fabricante | iGPU | 720p | 900p | 1080p |
---|---|---|---|---|---|
CoreBook X | Chuwi | UHD Graphics Xe 3 1× DDR4-3200 | 22 f/s | 16 f/s | 12 f/s |
AM06 Pro | NiPoGi | Radeon Graphics 8 | 27 f/s | 19 f/s | 14 f/s |
CoreBook X | Chuwi | UHD Graphics Xe 3 2× DDR4-3200 | 27 f/s | 20 f/s | 15 f/s |
Cubi NUC 1M | MSI | Graphics 96 EU | 31 f/s | 23 f/s | 19 f/s |
CoreBox 4th | Chuwi | Iris Xe G7 | 33 f/s | 24 f/s | 21 f/s |
XT13 Pro | Geekom | Iris Xe G7 | 37 f/s | 25 f/s | 22 f/s |
AS 5 | Geekom | Radeon Graphics 8 | 47 f/s | 34 f/s | 25 f/s |
Swift Go 14 AI | Acer | Adreno X1-45 | 37 f/s | 31 f/s | 27 f/s |
Modern 15 H AI | MSI | Arc Xe 8 | 35 f/s | 34 f/s | 30 f/s |
Swift 14 AI | Acer | Adreno X1-85 | 49 f/s | 41 f/s | 35 f/s |
A8 | Geekom | Radeon 780M | 54 f/s | 39 f/s | 35 f/s |
Swift Go 14 (SFG14-72) | Acer | Arc Xe 8 | 54 f/s | 49 f/s | 41 f/s |
AS 6 | Geekom | Radeon 680M | 79 f/s | 60 f/s | 45 f/s |
SER6 | Beelink | Radeon 680M | 88 f/s | 64 f/s | 50 f/s |
Cyberpunk 2077 | Fabricante | iGPU | 720p | 900p | 1080p |
---|---|---|---|---|---|
CoreBook X | Chuwi | UHD Graphics Xe 3 1× DDR4-3200 | 16 f/s | 12 f/s | 9 f/s |
AM06 Pro | NiPoGi | Radeon Graphics 8 | 18 f/s | 15 f/s | 10 f/s |
CoreBook X | Chuwi | UHD Graphics Xe 3 2× DDR4-3200 | 18 f/s | 14 f/s | 11 f/s |
Swift 14 Go AI | Acer | Adreno X1-45 | 24 f/s | 18 f/s | 15 f/s |
CoreBox 4th | Chuwi | Iris Xe G7 (80 UC) | 24 f/s | 19 f/s | 15 f/s |
Cubi NUC 1M | MSI | Graphics 96 EU | 27 f/s | 21 f/s | 16 f/s |
XT13 Pro | Geekom | Iris Xe G7 (96 UC) | 29 f/s | — | 17 f/s |
AS 5 | Geekom | Radeon Graphics 8 | 34 f/s | 25 f/s | — |
Swift 14 AI | Acer | Adreno X1-85 | 36 f/s | 28 f/s | 23 f/s |
Modern 15 H AI | MSI | Arc Xe 8 | 41 f/s | 32 f/s | 28 f/s |
A8 | Geekom | Radeon 780M | 50 f/s | 39 f/s | 32 f/s |
AS 6 | Geekom | Radeon 680M | 56 f/s | 43 f/s | 33 f/s |
Swift Go 14 (SFG14-72) | Acer | Arc Xe 8 | 51 f/s | 42 f/s | 34 f/s |
SER6 | Beelink | Radeon 680M | 61 f/s | 47 f/s | 37 f/s |
Pantalla

La pantalla del equipo es de tipo IPS, con una diagonal de 35.6 cm (14 in) y tiene una resolución de 1920 × 1200 píxeles con un refresco de 60 Hz. El acabado de la pantalla es en brillo, lo cual mejora la saturación del color y la definición del texto, y eso se nota a simple vista. La uniformidad del panel está bien a simple vista, sin zonas que estén claramente peores que otras.
El brillo máximo es de 280 nits según Chuwi, o unos 255 nits según lo que he podido medir, lo cual puede ser bajo para usarlo en situaciones en que no se pueda controlar los reflejos, como exteriores, aunque no he tenido problemas de uso en el día a día. No reduce especialmente los reflejos, pero tampoco genera excesivos en una habitación iluminada.
La cobertura de color está bien, en parte gracias al acabado brillo, pero no es adecuada para un uso profesional. Para un uso general, internet, vídeo, está bien porque cubre el 89.8 % de la escala de color sRGB con una calibración a unos 120 nits, pero el volumen es de apenas 90.3 %, lo cual significa que si se aumenta más el brillo va a perder más precisión. No creo que haya mucho problema porque no es una pantalla para profesionales y al final se ve bien esté con el brillo que esté.
Cubre también el 62.1 % de la escala Adobe RGB y el 63.9 % de la DCI-P3, por lo que no permite salirse de la sRGB. Siendo un portátil que puede costar en torno a 350 euros, tampoco creo que se le pueda poner ninguna pega a la pantalla, y es un elemento que acompaña bien al portátil. La ∆E se va por encima de 10, alto pero no lo es realmente para el tipo de pantalla y el coste del equipo. El contraste estático es de 1600:1, que es lo que le da un toque mejorado al rango dinámico.
Almacenamiento

La unidad de estado sólido (SSD) incluida en este equipo es una unidad de AirDisk, modelo APF10-512g, del que no he encontrado información adicional. Es un modelo PCIe 3.0 ×4, de 512 GB, pero de buen rendimiento, y en la práctica nadie notará la diferencia entre esta y una PCIe 4.0.
En CrystalDiskMark 8 da un buen rendimiento, alcanzando los 3258/2691 MB/s de lectura/escritura aleatoria, mientras que la aleatoria es de 790/426 MB/s, con el peor caso siendo de 56/177 MB/s. Son valores buenos para la orientación de la SSD y este equipo de Chuwi.
Autonomía

La batería de este portátil es de 46.2 Wh, que da para una autonomía media, beneficiada por el bajo consumo del procesador y del equipo completo, pero reducida por la baja capacidad de la batería. El cargador incluido tiene toma tubular siendo de 65 W y pequeño tamaño. También se puede cargar por el USB-C, por lo que no he llegado a usar el cargador suministrado por ser poco práctico para mí.
En un uso normal la batería puede aguantar en torno a cinco o seis horas simplemente navegando por internet o viendo películas. En un trabajo un poco más pesado, como programando, alguna exportación de vídeo y cosas que no lleven mucho tiempo, puede aguantar cuatro o cinco horas. Es una autonomía bastante comedida, tirando a baja, para un portátil de su tipo.
No le habrían sentado mal otros 10 Wh o 20 Wh para darle un empujón que lo harían mejor para usar lejos de un enchufe. Aunque hoy en día hay baterías muy baratas de 10 000 mAh con carga de 65 W que pueden hacer un apaño, y mucha gente ya las tiene para sus móviles.
Temperaturas, consumo y ruido

Uno de los puntos en los que Chuwi ha recortado es en la refrigeración, porque podría ser mejor. Aun así, como el procesador consume poco, 25 W sostenidos, no está del todo mal aunque tiene sus particularidades. Ese sistema es sencillo, de doble caloducto y ventilador con disipador de cobre, que añade a la postre un poco de peso al equipo.
Normalmente el equipo no va a hacer ruido porque el ventilador en tareas cotidianas va a estar mayormente parado o funcionando muy bajo. En reposo consume unos 8 W, mientras que haciendo alguna tarea ligera como navegar se puede situar sobre los 10 W a 15 W, pero con algún pico que se puede ir a los 20-25 W. En el día a día no se va a escuchar el ventilador salvo que el lugar en que se use esté totalmente en silencio. Si se está descargando un juego de Steam, por ejemplo, funcionará a un ruido muy bajo pero el pequeño silbido que produce se podría notar un poco.
En carga completa en Cinebench R23 alcanza los 51 W, con el procesador alcanzando los 85 ºC y 25 W lo cual lo mete en limitación térmica, y el ruido ronda los 41 dB medidos a mi distancia normal de uso de unos 60 cm cabeza-pantalla. El mayor problema que tiene ese ruido es que tiene una componente ligeramente aguda, no es especialmente molesta, pero está ahí.
Jugando la situación mejora por el bajo rendimiento de la iGPU incluida. En Cyberpunk 2077, Two Point Museum, y otros juegos, el consumo del equipo es de unos 36-40 W y el ruido se queda en unos 37 dB. Tiene un rendimiento bajo, por lo que no es un equipo que vaya a cubrir las necesidades de los jugones, pero puede usarse para ello en títulos sencillos.
Conclusión

El CoreBook X es un portátil orientado al público generalista como tiene acostumbrado Chuwi en la mayoría de sus equipos. Como dije al principio del análisis, eso significa que la pantalla debe ser buena y la fluidez debe de estar garantizada. Pero este además tiene por objetivo un público un poco más exigente, con más multitarea e incluso un poco de trabajo pesado. El CoreBook X lo cumple todo.
El Core i5-12450H es un procesador de ocho núcleos que da buena fluidez, aunque su consumo esté algo más limitado. Realmente no importa por el tipo de usuario al que va dirigido. Sus 16 GB de RAM serán suficientes para la mayoría, pero se puede instalar fácilmente otros 16 GB retirando una simple tapa, así que la opción está abierta. La calidad de fabricación del portátil también es buena con una carcasa metálica que mejora su aspecto.
Como siempre, un punto negro de los portátiles de la compañía es que normalmente solo se venden con la disposicíon ANSI de teclado. Es una pena que no tenga la ISO porque echará atrás en su compra a muchos consumidores, pero te acostumbras rápido porque otras compañías la usan con una pequeña variación para mover la tecla de mayor/menor a otra posición. En este caso, Chuwi no lo hace ni siquiera así, pero añade una columna de teclas adicional y por eso el teclado es bastante completo a la vez que da buena sensación de tecleo.
El panel táctil es un punto malo. No me gusta nada. Es funcional, pero la sensación de deslizamiento no es buena. La precisión no está mal, y los clics son normales, pero no he llegado a acostumbrarme a usarlo. Otro punto gris es la cámara, de calidad normalucha. Pero eso beneficia a la autonomía, que es al menos decente aunque un poco baja, y al ruido, que no es especialmente alto ni en carga completa del procesador.
Muchas veces el ventilador se parará, por ejemplo si solo se está navegando, y periódicamente se activará pero prácticamente no se notará salvo que sea de noche y la casa esté totalmente en silencio. De día hay que estar haciendo algo más pesado para que el ventilador se llegue a notar. En ningún caso resulta molesto, aunque tiene una cierta componente aguda que si se está jugando o haciendo trabajo pesado puede notarse más o menos. Así que en general, para lo que cuesta el equipo, me parece una opción muy interesante, de buen rendimiento, con una pantalla bastante bueno, y no decepciona.
Puedes comprarlo en la web de Chuwi por 395 euros, que con el código GEEKTOPIACOREXA se quedará en 359 euros. No recibimos ninguna comisión por venta ni hemos recibido dinero u otras contrasprestaciones por hacer esté análisis.
Puntuación
8.0
sobre 10Lo mejor
- Pantalla de buena calidad para su precio.
- Rendimiento fluido en el día a día.
- Buen diseño y fabricación en metal.
Lo peor
- Solo se vende con teclado ANSI.
- El ventilador tiene una cierta componente aguda que puede ser molesta o no según la persona.
- Autonomía un poco baja.